hidrocele
hidrocele
descripción general
Un hidrocele es un tipo de hinchazón en el escroto que ocurre cuando se acumula líquido en la delgada capa que rodea el testículo. Un hidrocele es común en los recién nacidos y generalmente se resuelve sin tratamiento al año de edad. Los niños mayores y los hombres adultos pueden desarrollar hidrocele debido a una inflamación o lesión en el escroto.
Un hidrocele generalmente no es doloroso ni dañino y es posible que no requiera tratamiento. Pero si tienes inflamación testicular, consulta a tu médico para descartar otras causas.
Síntomas
La mayoría de las veces, el único indicio de hidrocele es una inflamación indolora de uno o ambos testículos.
Los hombres adultos con hidrocele pueden experimentar molestias debido a la gravedad del escroto inflamado. El dolor generalmente aumenta con el tamaño de la inflamación. A veces, el área hinchada es más pequeña por la mañana y más grande más tarde durante el día.
¿Cuándo acudir al médico?
Consulte a su médico si usted o su hijo experimentan hinchazón testicular. Es importante descartar otras causas de hinchazón que puedan requerir tratamiento. Por ejemplo, un hidrocele puede estar asociado con un punto débil en la pared abdominal que permite que un asa de intestino se extienda hasta el escroto (hernia inguinal).
El hidrocele de un bebé suele desaparecer por sí solo. Pero si el hidrocele de su bebé no desaparece después de un año o si aumenta de tamaño, pídale al médico de su hijo que vuelva a examinar el hidrocele.
Obtenga tratamiento médico de inmediato si usted o su hijo desarrollan dolor o hinchazón testicular intenso y repentino, especialmente varias horas después de una lesión en el escroto. Estos signos y síntomas pueden ocurrir en varias afecciones, incluido el bloqueo del flujo sanguíneo en un testículo torcido (torsión testicular). La torsión testicular debe tratarse pocas horas después de la aparición de los signos y síntomas para salvar el testículo.
Causas
criaturas
hidrocele

hidrocele
El hidrocele es el tipo de hinchazón escrotal que ocurre cuando se acumula líquido en la delgada cubierta que rodea el testículo.
Un hidrocele puede desarrollarse antes del nacimiento. Normalmente, los testículos descienden de la cavidad abdominal del bebé en desarrollo al escroto. Un saco acompaña a cada testículo, lo que permite que el líquido rodee los testículos. Normalmente, cada bolsa se cierra y se absorbe el líquido.
A veces, el líquido permanece después de que el saco se ha cerrado (hidrocele no comunicante). El líquido suele absorberse gradualmente durante el primer año de vida. Pero en ocasiones el saco permanece abierto (hidrocele comunicante). El saco puede cambiar de tamaño o, si se comprime el escroto, el líquido puede regresar al abdomen. Los hidroceles comunicantes a menudo se asocian con una hernia inguinal.
Machos mayores
Un hidrocele puede desarrollarse como resultado de una lesión o inflamación en el escroto. La inflamación puede ser causada por una infección en el testículo o en el pequeño tubo sinuoso en la parte posterior de cada testículo (epididimitis).
Factores de riesgo
La mayoría de los hidroceles están presentes al nacer. Al menos el 5 por ciento de los niños recién nacidos tienen hidrocele. Los bebés que nacen prematuramente tienen un mayor riesgo de desarrollar hidrocele.
Los factores de riesgo para desarrollar un hidrocele en el futuro incluyen:
- Verletzung oder Entzündung des Hodensacks
- Infektion, einschließlich einer sexuell übertragbaren Infektion (STI)
Complicaciones
Un hidrocele no suele ser peligroso y no suele afectar a la fertilidad. Sin embargo, un hidrocele puede estar asociado con una enfermedad testicular subyacente, que puede causar complicaciones graves que incluyen:
- Infektion oder Tumor. Beide könnten die Spermienproduktion oder -funktion reduzieren.
- Leistenbruch. Die in der Bauchdecke eingeklemmte Darmschlinge kann zu lebensgefährlichen Komplikationen führen.
Fuentes:
- Fragen Sie MayoExpert. Skrotale Masse. Rochester, Minnesota: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2016.
- Eyre RC, et al. Bewertung der nicht akuten Skrotalpathologie bei erwachsenen Männern. https://www.uptodate.com/contents/search. Abgerufen am 17. Juli 2017.
- Brenner JS, et al. Ursachen einer schmerzlosen Hodensackschwellung bei Kindern und Jugendlichen. https://www.uptodate.com/contents/search. Abgerufen am 17. Juli 2017.
- Wein AJ, et al. Tuberkulose und parasitäre Infektionen des Urogenitaltraktes. In: Campbell-Walsh-Urologie. 11. Aufl. Philadelphia, Pennsylvania: Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Abgerufen am 17. Juli 2017.
- Wein AJ, et al. Management von Anomalien der äußeren Genitalien bei Jungen. In: Campbell-Walsh-Urologie. 11. Aufl. Philadelphia, Pennsylvania: Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Abgerufen am 17. Juli 2017.
- Eyre RC, et al. Bewertung des akuten Hodensacks bei Erwachsenen. https://www.uptodate.com/contents/search. Abgerufen am 17. Juli 2017.
- Fragen Sie MayoExpert. Skrotaler Schmerz. Rochester, Minnesota: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017.
- Ferri FF. Hydrozele. In: Ferri’s Clinical Advisor 2018. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Abgerufen am 17. Juli 2017.
- Fragen Sie MayoExpert. Männliche Unfruchtbarkeit. Rochester, Minnesota: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2016.
- Brenner JS, et al. Bewertung von Skrotalschmerzen oder -schwellungen bei Kindern und Jugendlichen. https://www.uptodate.com/contents/search. Abgerufen am 17. August 2017.
- Wein AJ, et al. Chirurgie des Hodensacks und der Samenbläschen. Campbell-Walsh-Urologie. 11. Aufl. Philadelphia, Pennsylvania: Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Abgerufen am 17. Juli 2017.