Una investigación sugiere que cambiar a una dieta más saludable podría prolongar su vida por más de una década.
Los expertos dicen que comer más cereales integrales, legumbres y nueces y evitar las carnes rojas y procesadas es la mejor manera de aumentar la esperanza de vida.
La investigación en Noruega analizó la dieta occidental típica que el británico promedio probablemente come todos los días.
Apenas contiene frutos secos ni legumbres, muy pocas frutas y verduras, medio litro de bebidas azucaradas y un 50 por ciento de más productos lácteos.
Un británico o estadounidense de 20 años que siga la dieta óptima de los investigadores podría vivir 13 años más que alguien que no la siga, calculó el estudio.
Pero incluso cambiar su dieta más adelante podría prolongar significativamente su esperanza de vida, incluso a los 80 años.
Las legumbres, los productos integrales y los frutos secos reducen los niveles de colesterol y están llenos de vitaminas y minerales.
La dieta occidental suele contener una gran cantidad de alimentos procesados con alto contenido de sal y azúcar, así como más carnes rojas y productos lácteos.
Una gran cantidad de estudios han relacionado la dieta con la esperanza de vida, principalmente a través de la obesidad, la condición relacionada con las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer.
Alrededor de una cuarta parte de los adultos en el Reino Unido y casi la mitad de los adultos en los EE. UU. están clasificados como obesos.
Este gráfico muestra el impacto que tiene aumentar o disminuir la cantidad de ciertos grupos de alimentos en su dieta en su esperanza de vida. Los mayores aumentos se produjeron al comer más legumbres como lentejas, cereales integrales y nueces, y a reducir el consumo de carnes rojas y procesadas. Cuanto antes las personas comenzaran a hacer estos cambios, mayor sería el impacto en su esperanza de vida, pero los autores enfatizaron que aún se podrían lograr mejoras significativas si las personas comenzaran a comer de manera más saludable entre los 60 y los 80 años.
Una dieta rica en legumbres, una familia de verduras como los garbanzos, las lentejas y los frijoles que son ricas en proteínas, fibra, vitaminas y minerales pero muy bajas en grasas, se ha relacionado con una esperanza de vida más de dos años mayor.
Investigadores de la Universidad de Bergen dijeron que una persona de 60 años aún podría prolongar su vida unos ocho años y medio si siguiera su dieta óptima.
Para las personas de 80 años, los cambios en la dieta podrían ampliar su esperanza de vida en tres años y medio.
El estudio, publicado en la revista Medicina adicional Se derrumbó cuántos años más podrían vivir las personas comiendo más o menos de cada grupo de alimentos.
Lo hicieron comparando las dietas típicas europeas y estadounidenses con lo que llamaron dietas óptimas para la salud y ejecutándolas en una simulación por computadora que examinaba los riesgos para la salud por edad y consumo de alimentos.
El mayor aumento se debió al consumo de más legumbres como las lentejas, una familia de verduras que incluye garbanzos, lentejas y frijoles.
Si un joven de 20 años aumentara su consumo de los típicos 0 g diarios de legumbres a 200 g diarios (el equivalente a un plato grande de sopa de lentejas), podría esperar vivir casi dos años y medio más, dijeron los investigadores.
Las legumbres son naturalmente bajas en grasas pero ricas en fibra, proteínas, vitaminas y minerales.
Otros grandes aumentos en la esperanza de vida se produjeron al comer 225 g de cereales integrales al día, como gachas y arroz integral, así como una ración diaria de 25 g de frutos secos. Cada uno de estos se asoció con dos años adicionales de vida.
En cuanto a qué evitar, los investigadores dijeron que eliminar por completo de la dieta las carnes rojas y procesadas, que suelen tener un mayor contenido de grasa y sal, podría añadir unos cuatro años a su esperanza de vida en general.
Curiosamente, todos los cambios en la dieta tuvieron un mayor impacto en la esperanza de vida estimada de los hombres que en la de las mujeres, aunque los investigadores no teorizaron por qué era así.
El autor principal del estudio, el profesor Lars Fadnes, experto en nutrición, dijo que proporcionar una calculadora rápida y sencilla podría ayudar a las personas a tomar mejores decisiones dietéticas.
"Comprender el potencial relativo de salud de los diferentes grupos de alimentos podría permitir a las personas lograr avances viables y significativos en materia de salud", dijo.
,El Calculadora Food4HealthyLife podría ser una herramienta útil para que los médicos, los responsables políticos y los legos entiendan los impactos de las elecciones dietéticas en la salud.'
Los investigadores agregaron que existe una incertidumbre significativa en sus estimaciones de esperanza de vida y que una variedad de factores determinan la esperanza de vida en general, como las posibles opciones de tratamiento para las enfermedades.
También dijeron que si bien sus cálculos utilizaron datos de una gran cantidad de estudios, la calidad general de la evidencia fue moderada. Calificaron la evidencia de los cereales integrales sobre la esperanza de vida como muy alta y los efectos de los huevos y la carne blanca como muy bajos.
Los investigadores recopilaron datos de varios metanálisis sobre nutrición y esperanza de vida para crear su calculadora.
Dijeron que investigaciones anteriores sugieren que se estima que los factores de riesgo nutricionales derivados de la dieta de las personas provocan 11 millones de muertes por año.

