Los madrugadores pueden tener un menor riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas que los madrugadores

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Un estudio publicado en la revista Experimental Physiology destaca que las personas con cronotipo temprano consumen más grasas en reposo y durante el ejercicio y son más sensibles a la insulina. Te mantienes más activo físicamente durante el día y tienes un menor riesgo de diabetes tipo 2. Aprendizaje: un cronotipo temprano con síndrome metabólico favorece la oxidación de grasas en reposo y durante el ejercicio en relación con la utilización de glucosa no oxidativa estimulada por la insulina. Crédito de la imagen: Unitone Vector/Shutterstock Antecedentes El cronotipo se refiere a la preferencia fisiológica de una persona por estar activa y alerta en diferentes momentos del día. Afecta al ciclo sueño-vigilia, la actividad física, el estado de alerta, el apetito y...

Eine in der Zeitschrift veröffentlichte Studie Experimentelle Physiologie hebt hervor, dass Menschen mit frühem Chronotyp in Ruhe und bei körperlicher Betätigung mehr Fett verbrauchen und empfindlicher auf Insulin reagieren. Sie bleiben den ganzen Tag über körperlich aktiver und haben ein geringeres Risiko für Typ-2-Diabetes. Lernen: Ein früher Chronotyp mit metabolischem Syndrom begünstigt die Fettoxidation in Ruhe und bei körperlicher Betätigung im Verhältnis zur insulinstimulierten nicht-oxidativen Glukoseverwertung. Bildnachweis: Unitone Vector/Shutterstock Hintergrund Der Chronotyp bezieht sich auf die physiologische Präferenz einer Person, zu verschiedenen Tageszeiten aktiv und aufmerksam zu sein. Es beeinflusst den Schlaf-Wach-Zyklus, die körperliche Aktivität, die Wachsamkeit, den Appetit und …
Un estudio publicado en la revista Experimental Physiology destaca que las personas con cronotipo temprano consumen más grasas en reposo y durante el ejercicio y son más sensibles a la insulina. Te mantienes más activo físicamente durante el día y tienes un menor riesgo de diabetes tipo 2. Aprendizaje: un cronotipo temprano con síndrome metabólico favorece la oxidación de grasas en reposo y durante el ejercicio en relación con la utilización de glucosa no oxidativa estimulada por la insulina. Crédito de la imagen: Unitone Vector/Shutterstock Antecedentes El cronotipo se refiere a la preferencia fisiológica de una persona por estar activa y alerta en diferentes momentos del día. Afecta al ciclo sueño-vigilia, la actividad física, el estado de alerta, el apetito y...

Los madrugadores pueden tener un menor riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas que los madrugadores

Un estudio publicado en la revista Fisiología experimental Destaca que las personas con cronotipo temprano consumen más grasas en reposo y durante el ejercicio y son más sensibles a la insulina. Te mantienes más activo físicamente durante el día y tienes un menor riesgo de diabetes tipo 2.

Studie: Früher Chronotyp mit metabolischem Syndrom begünstigt die Fettoxidation in Ruhe und bei körperlicher Betätigung im Verhältnis zur insulinstimulierten nicht-oxidativen Glukoseverwertung.  Bildnachweis: Unitone Vector/Shutterstock
Lernen: Ein früher Chronotyp mit metabolischem Syndrom begünstigt die Fettoxidation in Ruhe und bei körperlicher Betätigung im Verhältnis zur insulinstimulierten nicht-oxidativen Glukoseverwertung. Bildnachweis: Unitone Vector/Shutterstock

fondo

El cronotipo se refiere a la preferencia fisiológica de una persona por estar activa y alerta en diferentes momentos del día. Afecta el ciclo de sueño-vigilia, la actividad física, el estado de alerta, el apetito y la temperatura corporal central de una persona.

Los cronotipos madrugadores (madrugadores) prefieren levantarse temprano en la mañana y comenzar las actividades diarias. Suelen tener un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Por el contrario, los cronotipos tardíos (que se levantan tarde) se quedan despiertos hasta tarde y se sienten más activos y despiertos por la noche. Suelen tener trastornos en el metabolismo energético y un mayor riesgo de resistencia a la insulina.

En el estudio actual, los científicos evaluaron la dinámica del metabolismo energético en cronotipos tempranos y tardíos durante el descanso y el ejercicio.

Diseño del estudio

La población de estudio incluyó a 51 adultos con síndrome metabólico. Fueron categorizados como cronotipos tempranos (n = 24) o cronotipos tardíos (n = 27) según su respuesta a un cuestionario matutino-vespertino.

Las preferencias del metabolismo energético de los participantes se evaluaron permitiéndoles realizar ejercicios de intensidad moderada a alta en una cinta rodante.

Se determinó la oxidación de carbohidratos y grasas en reposo y durante el ejercicio para medir la preferencia por los combustibles energéticos. Además, se evaluaron la frecuencia cardíaca y las calificaciones de esfuerzo percibido. También se determinaron los patrones de actividad física, la composición corporal y la sensibilidad a la insulina para la utilización de glucosa no oxidativa.

Observaciones importantes

El análisis de los parámetros metabólicos reveló que los cronotipos tempranos tienen un VO2máx (utilización máxima de oxígeno durante el ejercicio) y una producción de glucosa no oxidativa más altos que los cronotipos tardíos.

Los niveles de actividad física fueron mayores en los primeros cronotipos. Eran más activos por la mañana y al mediodía que los cronotipos tardíos.

En condiciones de reposo, los cronotipos tempranos mostraron una mayor oxidación de grasas que los cronotipos tardíos. Durante el ejercicio de intensidad moderada y alta, ambos grupos mostraron una mayor oxidación de carbohidratos. Sin embargo, los primeros cronotipos mantuvieron niveles más altos de oxidación de grasas en todas las condiciones de carga.

Durante el ejercicio moderado, la utilización máxima de oxígeno se correlacionó significativamente con la oxidación de grasas y la flexibilidad metabólica (preferencia de carbohidratos o grasas). También se observó una correlación significativa entre el índice de masa corporal (IMC) y el comportamiento sedentario vespertino.

Tanto el peso corporal como la sensibilidad a la insulina se correlacionaron significativamente con la actividad física ligera. En particular, se observó una correlación significativa entre la oxidación de grasas y la eliminación de glucosa no oxidativa durante el ejercicio de alta intensidad.

Significado del estudio

El estudio muestra que los cronotipos tempranos con síndrome metabólico consumen más grasa durante el descanso y el ejercicio que los cronotipos tardíos. Esta actividad metabólica en los cronotipos tempranos no depende de la condición física y de la actividad física ligera por día.

Los cronotipos tempranos también tienen una mayor sensibilidad a la insulina que los cronotipos tardíos, lo que reduce su susceptibilidad a la diabetes tipo 2. Permanecen menos sedentarios durante todo el día y realizan más actividad física por la mañana y al mediodía, lo que ayuda a mejorar aún más la sensibilidad metabólica a la insulina.

Aunque tanto los cronotipos tempranos como tardíos pueden cambiar la preferencia de combustible hacia la oxidación de carbohidratos durante el ejercicio, los cronotipos tardíos prefieren los carbohidratos a las grasas como fuente de energía.

Como mencionaron los científicos, la variación en los patrones del ciclo sueño-vigilia y los ritmos circadianos (reloj biológico interno) podrían ser responsables de las diferencias metabólicas entre los cronotipos tempranos y tardíos.

El profesor Steven Malin de la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, autor principal del estudio, dijo:

Se informa que los noctámbulos tienen un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en comparación con los madrugadores. Una posible explicación es que ya no están sincronizados con su ritmo circadiano por diversas razones, pero, especialmente en los adultos, eso sería un trabajo”.

Cuando los cronotipos tardíos se ven obligados a levantarse temprano debido a las exigencias del lugar de trabajo, pueden sentirse más cansados ​​y somnolientos durante el día debido a la desalineación de su patrón circadiano. Este patrón fisiológico particular de las personas debe tenerse en cuenta cuando se analizan los riesgos para la salud del trabajo nocturno.

En este contexto, el Prof. Malin dijo:

Si promovemos un patrón de tiempo que no está sincronizado con la naturaleza, esto podría exacerbar los riesgos para la salud. Esperamos que con el tiempo se aclare si los patrones dietéticos o la actividad pueden ayudar a mitigar esto”.

Referencia:

.