El deucravacitinib oral se muestra prometedor en pacientes con lupus activo

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Las tirosina quinasas son enzimas que desempeñan un papel central en la señalización de citocinas implicadas en la patogénesis de enfermedades autoinmunes, incluido el lupus. Un reciente ensayo clínico de fase 2 publicado por Wiley en Arthritis & Rheumatology ha mostrado resultados prometedores para deucravacitinib, un inhibidor oral de la tirosina quinasa 2 (TYK2), en pacientes con lupus activo. El estudio aleatorizó a 363 pacientes en una proporción de 1:1:1:1 a placebo o deucravacitinib 3 mg dos veces al día, 6 mg dos veces al día o 12 mg una vez al día. En la semana 32, el porcentaje de pacientes que demostraron una respuesta positiva (evaluada mediante diversas medidas de actividad de la enfermedad) fue del 34...

Tyrosinkinasen sind Enzyme, die eine zentrale Rolle bei der Signalübertragung durch Zytokine spielen, die an der Pathogenese von Autoimmunerkrankungen, einschließlich Lupus, beteiligt sind. Eine kürzlich von Wiley in Arthritis & Rheumatology veröffentlichte klinische Phase-2-Studie hat vielversprechende Ergebnisse für Deucravacitinib, einen oralen Inhibitor der Tyrosinkinase 2 (TYK2), bei Patienten mit aktivem Lupus erbracht. In der Studie wurden 363 Patienten im Verhältnis 1:1:1:1 zu Placebo oder Deucravacitinib 3 mg zweimal täglich, 6 mg zweimal täglich oder 12 mg einmal täglich randomisiert. In Woche 32 betrug der prozentuale Anteil der Patienten, die ein positives Ansprechen zeigten (bewertet durch verschiedene Messungen der Krankheitsaktivität), 34 …
Las tirosina quinasas son enzimas que desempeñan un papel central en la señalización de citocinas implicadas en la patogénesis de enfermedades autoinmunes, incluido el lupus. Un reciente ensayo clínico de fase 2 publicado por Wiley en Arthritis & Rheumatology ha mostrado resultados prometedores para deucravacitinib, un inhibidor oral de la tirosina quinasa 2 (TYK2), en pacientes con lupus activo. El estudio aleatorizó a 363 pacientes en una proporción de 1:1:1:1 a placebo o deucravacitinib 3 mg dos veces al día, 6 mg dos veces al día o 12 mg una vez al día. En la semana 32, el porcentaje de pacientes que demostraron una respuesta positiva (evaluada mediante diversas medidas de actividad de la enfermedad) fue del 34...

El deucravacitinib oral se muestra prometedor en pacientes con lupus activo

Las tirosina quinasas son enzimas que desempeñan un papel central en la señalización de citocinas implicadas en la patogénesis de enfermedades autoinmunes, incluido el lupus. Un reciente ensayo clínico de fase 2 publicado por Wiley en Arthritis & Rheumatology ha mostrado resultados prometedores para deucravacitinib, un inhibidor oral de la tirosina quinasa 2 (TYK2), en pacientes con lupus activo.

El estudio aleatorizó a 363 pacientes en una proporción de 1:1:1:1 a placebo o deucravacitinib 3 mg dos veces al día, 6 mg dos veces al día o 12 mg una vez al día. En la semana 32, el porcentaje de pacientes que demostraron una respuesta positiva (evaluada mediante diversas medidas de actividad de la enfermedad) fue del 34 % con placebo en comparación con el 58 %, 50 % y 45 % con los respectivos regímenes de deucravacitinib.

Las tasas de reacciones adversas fueron similares en todos los grupos, excepto por tasas más altas de infecciones y eventos relacionados con la piel, incluidos sarpullido y acné, con deucravacitinib. Las tasas de eventos adversos graves fueron comparables: no se informaron muertes, infecciones oportunistas, tuberculosis, eventos cardiovasculares adversos graves ni eventos trombóticos.

El transductor TYK2 envía señales a un conjunto único de citoquinas que son muy relevantes para el LES. Estos resultados sitúan a TYK2 en el mapa como objetivo del lupus y alientan un mayor desarrollo de deucravacitinib en esta enfermedad”.

Eric Morand, MBBS, doctorado, Cautor correspondiente,Universidad de Monash

Fuente:

wiley

Referencia:

Morand, E., et al. (2022) Deucravacitinib, un inhibidor de la tirosina quinasa 2, en el lupus eritematoso sistémico: un ensayo de fase II aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Artritis y Reumatología. doi.org/10.1002/art.42391.

.