Ataque de pánico: lo que necesitas saber

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Algunos de los desencadenantes más comunes de un ataque de pánico son situaciones cotidianas como el miedo a subir a un vuelo, subir a un ascensor o viajar en transporte público. Estar en una habitación llena de gente también podría desencadenar un ataque de pánico. Si bien la mayoría de las personas en tal situación y con trastorno de pánico experimentan una sensación de malestar y náuseas, algunas pueden experimentar una mayor sensación de ansiedad. Aparte de los síntomas físicos como palpitaciones del corazón, músculos tensos y sudoración profusa, una persona también puede sentirse inestable, aunque puede que no haya una razón real para ello. Como resultado, estas personas a menudo intentan evitar situaciones...

Einige der häufigsten Auslöser einer Panikattacke sind alltägliche Situationen wie die Angst, in einen Flug einzusteigen, in einen Aufzug zu steigen oder mit öffentlichen Verkehrsmitteln zu reisen. In einem überfüllten Raum zu sein, könnte auch eine Panikattacke auslösen. Während die meisten Menschen in einer solchen Situation und mit einer Panikstörung ein Gefühl von Unbehagen und Übelkeit verspüren, können einige ein erhöhtes Gefühl von Angst verspüren. Abgesehen von den körperlichen Symptomen wie Herzklopfen, angespannten Muskeln und starkem Schwitzen kann sich eine Person auch unsicher fühlen, obwohl es möglicherweise keinen wirklichen Grund dafür gibt. Infolgedessen versuchen solche Menschen oft, Situationen zu vermeiden, …
Algunos de los desencadenantes más comunes de un ataque de pánico son situaciones cotidianas como el miedo a subir a un vuelo, subir a un ascensor o viajar en transporte público. Estar en una habitación llena de gente también podría desencadenar un ataque de pánico. Si bien la mayoría de las personas en tal situación y con trastorno de pánico experimentan una sensación de malestar y náuseas, algunas pueden experimentar una mayor sensación de ansiedad. Aparte de los síntomas físicos como palpitaciones del corazón, músculos tensos y sudoración profusa, una persona también puede sentirse inestable, aunque puede que no haya una razón real para ello. Como resultado, estas personas a menudo intentan evitar situaciones...

Ataque de pánico: lo que necesitas saber

Algunos de los desencadenantes más comunes de un ataque de pánico son situaciones cotidianas como el miedo a subir a un vuelo, subir a un ascensor o viajar en transporte público. Estar en una habitación llena de gente también podría desencadenar un ataque de pánico. Si bien la mayoría de las personas en tal situación y con trastorno de pánico experimentan una sensación de malestar y náuseas, algunas pueden experimentar una mayor sensación de ansiedad. Aparte de los síntomas físicos como palpitaciones del corazón, músculos tensos y sudoración profusa, una persona también puede sentirse inestable, aunque puede que no haya una razón real para ello.

Como resultado, estas personas a menudo intentan evitar situaciones que podrían actuar como desencadenantes. Esto podría llevarlos a recurrir a tácticas de evasión y, por lo tanto, no ser parte de funciones sociales importantes como la graduación de un niño o una boda. Su preocupación o miedo excesivos también pueden aislarlos de otras personas que no pueden comprender su condición.

La Asociación Estadounidense de Psicología estima que una de cada 75 personas puede sufrir un trastorno de pánico, una afección grave y extremadamente debilitante que puede afectar significativamente la vida personal y profesional de una persona. Si bien se desconocen las causas exactas de un ataque de pánico, se cree que ciertos cambios importantes en la vida, como la escuela secundaria y la universidad, el matrimonio y el nacimiento de un recién nacido, pueden causar un ataque de pánico. Estas transiciones pueden provocar un aumento hormonal repentino. Para determinadas personas, los riesgos se ven agravados debido a una predisposición genética al trastorno de pánico. Durante algunos ataques de pánico, una persona puede revivir un trauma anterior. Los supervivientes de bombardeos o tiroteos públicos tienen más probabilidades de reaccionar huyendo o luchando.

Sentirse atrapado y cómo eso desencadena un ataque de pánico

Algunos ataques de pánico pueden hacer que una persona se sienta atrapada o hacer que alguien se sienta atrapado. Algunos de los desencadenantes más comunes son:

  • Irrationale Angst vor Flugzeugen: In der heutigen Welt, in der sich Menschen zunehmend auf Interkonnektivität verlassen, kann die Angst vor Flugzeugen nachteilig sein. Eine Person kann sich weigern, Essen zu nehmen oder die Toilette während eines Fluges zu benutzen, und manchmal aggressiv werden und schreien.
  • Angst vor einem Sturz: Die Höhenangst kann Menschen davon abhalten, Rolltreppen zu besteigen oder eine Wohnung in einem hohen Gebäude zu beziehen. Sie können Abenteueraktivitäten vermeiden, weil sie befürchten, zu Tode zu fallen. Selbst das Überfahren eines Gewässers kann ein tiefes Gefühl der Angst auslösen.
  • Angst vor Insekten: Die meisten Insekten sind harmlos und greifen nur an, wenn sie zuerst verletzt werden. Das hindert die Menschen jedoch nicht daran, Angst vor ihnen zu haben. Die ungeklärte Angst vor Spinnen ist ein solches Beispiel und ziemlich häufig. Einige glauben möglicherweise auch, dass ein Insektenstich unweigerlich zu einer Infektion oder einer tödlichen Krankheit führt, die ihre Angst verstärken kann.

Camino a la recuperación

Los trastornos de ansiedad, como los frecuentes ataques de pánico, se pueden tratar si se busca el consejo de un experto a tiempo. Retrasar el problema no siempre significa que desaparecerá por sí solo. Si descubre que tiene tendencia a preocuparse sin razón o a tener miedo de situaciones y personas, debe consultar a un profesional de salud mental lo antes posible. Los métodos de tratamiento más comunes tienen como objetivo la prevención y la aceptación de los desencadenantes. El ejercicio físico regular, las actividades relajantes y un estilo de vida saludable pueden ser de gran ayuda para combatir los ataques de pánico.

Inspirado por Bárbara Odozi