Autismo y oxigenoterapia hiperbárica
Los médicos y profesionales médicos definen la terapia TOHB como la inhalación de oxígeno puro y 100% a valores de presión atmosférica superiores a uno. Sin embargo, esta definición ha cambiado con el paso de los años. Según la definición actual de terapia TOHB, la inhalación de una fracción de oxígeno superior al 21% (ya que esta es la fracción de oxígeno en el aire ambiente) puede considerarse terapia TOHB. Estudios científicos y ensayos clínicos muestran que el oxígeno a alta presión ayuda a reducir la inflamación y mejorar los niveles de oxígeno en orgánulos y células al disolverse en fluidos corporales extracelulares como plasma, líquido cefalorraquídeo, líquido intersticial y linfa. Mayor suministro de oxígeno...

Autismo y oxigenoterapia hiperbárica
Los médicos y profesionales médicos definen la terapia TOHB como la inhalación de oxígeno puro y 100% a valores de presión atmosférica superiores a uno. Sin embargo, esta definición ha cambiado con el paso de los años. Según la definición actual de terapia TOHB, la inhalación de una fracción de oxígeno superior al 21% (ya que esta es la fracción de oxígeno en el aire ambiente) puede considerarse terapia TOHB. Estudios científicos y ensayos clínicos muestran que el oxígeno a alta presión ayuda a reducir la inflamación y mejorar los niveles de oxígeno en orgánulos y células al disolverse en fluidos corporales extracelulares como plasma, líquido cefalorraquídeo, líquido intersticial y linfa. Un mayor suministro de oxígeno ayuda a desencadenar muchas reacciones bioquímicas en el cuerpo.
Algunos de los efectos de TOHB incluyen:
Mayor producción de enzimas antioxidantes.
Angiogénesis o crecimiento de vasos sanguíneos adicionales en tejidos y órganos.
Aumento del suministro de oxígeno a las mitocondrias.
Mayor producción de ROS (especies reactivas de oxígeno)
Reducción de virus sistémicos y gastrointestinales.
Incrementar la producción de células madre.
Se ha demostrado que la terapia TOHB tiene resultados positivos en niños con autismo. Definido de manera simple, el autismo es un trastorno neurológico y del desarrollo que afecta la capacidad del niño para comunicarse y expresarse, controlar las deposiciones, aceptar cambios repentinos de situación, etc. Las exploraciones SPECT de niños autistas han demostrado que la causa principal de esta afección es el suministro restringido de oxígeno al cerebro, lo que dificulta el desarrollo normal. A través de sesiones continuas de terapia TOHB, es posible ver una mejora significativa en la oxigenación del tejido cerebral en las exploraciones realizadas después de comenzar el tratamiento.
Los médicos y padres de niños que padecen autismo han observado las siguientes mejoras después de sesiones regulares de TOHB:
Mejora de los hábitos de sueño.
Mejora de la atención y concentración.
El niño se vuelve más tranquilo. También desarrolla afecto hacia los miembros de su familia.
Mejor función intestinal.
Las alteraciones sensoriales provocadas por destellos repentinos de luz o ruidos fuertes se reducen significativamente.
El niño está “más presente”.
Cognición mejorada.
Los niños autistas pueden utilizar mejor el lenguaje: tanto cognitiva como expresivamente.
El niño autista desarrolla un vínculo profundo con su familia y se apega y apega emocionalmente a ellos.
Anteriormente, a los niños con trastorno del espectro autista se les recomendaba que se sometieran a un tratamiento en cámaras rígidas de uno o varios asientos con oxígeno al 100% a una presión de 1,5 ATA. Los protocolos de tratamiento incluyeron:
Un mínimo de 40 sesiones en un periodo máximo de dos meses.
Cada sesión duró una hora, precedida de 10 a 15 minutos para aumentar la presión en la cámara y seguida de un período de descompresión de 10 minutos.
Las cámaras de carcasa dura deben alimentarse con oxígeno 100% puro. Las cámaras de múltiples lugares generalmente requieren que los pacientes a quienes se les recomienda inhalar oxígeno al 100% usen accesorios adicionales, como máscaras de oxígeno, para cumplir estrictamente con la prescripción.
Después de completar 40 sesiones, se hace un descanso de 3 a 4 semanas antes de retomar el tratamiento. La frecuencia y el número exacto de sesiones debe determinarlo el médico.
Dos efectos secundarios teóricos que experimentan los pacientes con TEA después de la terapia TOHB son la hiperactividad y el aumento de la estimulación. Sin embargo, la historia clínica confirma que los niños autistas se vuelven más tranquilos y muestran menos signos de estimulación tras sesiones sucesivas.
Se debe controlar a los pacientes para detectar infecciones de oído y de los senos nasales antes de comenzar las sesiones de terapia, ya que es aconsejable posponer el plan de tratamiento si se detectan dichas enfermedades.
Los recientes avances tecnológicos y científicos han permitido a profesionales capacitados realizar este tratamiento en cámaras de carcasa blanda donde el nivel máximo de presión no debe exceder los 1,3 ATA. La principal ventaja de estas cámaras es que las familias pueden utilizarlas para administrar y controlar el tratamiento en casa cuando resulta difícil encontrar y reservar una cama para el tratamiento TOHB en una cámara rígida que se encuentra exclusivamente en clínicas y hospitales.
Aunque es mejor dejar que el médico determine la idoneidad de un niño autista para el tratamiento con TOHB, aquí hay algunos parámetros que se pueden considerar durante el proceso crucial de toma de decisiones. Se podrán considerar, entre otros, los siguientes:
Niños que muestran poca o ninguna respuesta a tratamientos biomédicos intensivos como MeB12.
Personas con problemas gastrointestinales crónicos como candidiasis e infecciones bacterianas.
Aquellos que dieron positivo en disfunción mitocondrial y/o estrés oxidativo.
Aunque no existe una fórmula mágica para curar el autismo, los problemas individuales que causan esta afección pueden tratarse para mejorar las habilidades conductuales y lingüísticas del niño. La terapia TOHB puede verse como un método complementario y no invasivo que mejora el flujo de oxígeno en el cuerpo y ayuda a restaurar y reparar las células y tejidos dañados.
Inspirado en las zonas de Milán