Ensayo clínico que investiga nuevas herramientas para mejorar el tratamiento psicológico de jóvenes con depresión
Algunos estudios han demostrado cifras alarmantes de jóvenes que padecen síntomas de depresión. "Estamos hablando de cifras que llegan hasta el 60-80% de los jóvenes, incluidos los diagnosticados con síntomas leves. Y probablemente las cifras hayan aumentado con la pandemia", explica Adrián Montesano, investigador y miembro de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). "Los síntomas son leves en la mayoría de los casos, pero sabemos que cuanto antes se traten estos problemas, es menos probable que persistan o empeoren a largo plazo", dijo Montesano. En uno de Montesano con el…

Ensayo clínico que investiga nuevas herramientas para mejorar el tratamiento psicológico de jóvenes con depresión
Algunos estudios han demostrado cifras alarmantes de jóvenes que padecen síntomas de depresión. "Estamos hablando de cifras que llegan hasta el 60-80% de los jóvenes, incluidos los diagnosticados con síntomas leves. Y probablemente las cifras hayan aumentado con la pandemia", explica Adrián Montesano, investigador y miembro de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). "Los síntomas son leves en la mayoría de los casos, pero sabemos que cuanto antes se traten estos problemas, es menos probable que persistan o empeoren a largo plazo", dijo Montesano.
Un estudio clínico coordinado por Montesano con el catedrático de la Facultad de Psicología y del Instituto de Neurociencias de la UB (UBNeuro) Guillem Feixas estudiará nuevas herramientas para intentar mejorar el tratamiento psicológico de estas personas. El estudio examina los beneficios de la terapia de constructos personales en jóvenes de entre 18 y 29 años con síntomas de depresión leves o moderados. También se examinará si es más eficaz cuando se implementa junto con una nueva e innovadora aplicación de realidad virtual. El ensayo está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
La terapia de constructos personales se centra principalmente en cómo las personas construyen su realidad y el significado que le dan a las cosas que les suceden a ellos y a las personas que los rodean.
Adrián Montesano, investigador y miembro de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, Universitat Oberta de Catalunya
Los resultados de las últimas décadas han sido positivos, pero "este es el primer ensayo utilizado específicamente en jóvenes con síntomas depresivos", añadió. Su eficacia se compara con la de la terapia cognitivo-conductual, que se considera una terapia de referencia y se basa principalmente en conductas observables.
También se han probado aplicaciones de realidad virtual en terapias de exposición para tratar algunos tipos de fobias, pero “es la primera vez que se exploran en el tratamiento de la depresión y en la psicoterapia en general”, confirmó Montesano. La aplicación, llamada EYME, es un desarrollo innovador de la Universidad de Barcelona. El sistema utiliza una entrevista previa para transformar los significados y personas importantes de la identidad del individuo en un espacio 3D en forma de esferas y palabras. Según Montesano, esto significa que es posible “acompañar a la persona en un viaje por su mente, por su universo de significados y valores personales, promoviendo conversaciones terapéuticas”. Los algoritmos utilizados se basan en el trabajo realizado durante dos décadas y creemos que podrían haber agregado valor para los jóvenes, para quienes pueden mejorar la adherencia y el atractivo de la psicoterapia”.
Una de las claves de la terapia psicológica es la implicación del paciente. Los diferentes tipos de psicoterapia tienen tasas de efectividad general comparables, pero aproximadamente el 35% de los pacientes interrumpen el tratamiento antes de que se considere completo. Si el ensayo clínico es positivo, ayudaría a ampliar la gama de opciones disponibles. "Poder personalizar el tratamiento según las preferencias personales es fundamental", afirmó Montesano.
El ensayo ya ha comenzado y los primeros pacientes ya están siendo atendidos en las universidades participantes así como en los centros de salud y hospitales asociados al proyecto. Se trata de 225 pacientes y el reclutamiento se prolongará hasta principios de 2023. Los candidatos son jóvenes de entre 18 y 29 años con síntomas leves o moderados de depresión, a quienes se les ofrecerán “sesiones terapéuticas gratuitas de alta calidad científica, realizadas por profesionales experimentados, como parte del estudio”, explicó Montesano. Los voluntarios pueden registrarse en el sitio web del proyecto.
“Las intervenciones y las investigaciones en psicoterapia se han centrado tradicionalmente en las formas más graves, lo que en ocasiones ha provocado que los jóvenes estén infrarrepresentados”, reconoció Montesano. "Hoy sabemos que cuanto antes se aborde el problema, mejores serán los resultados a largo plazo. Por lo tanto, es necesario revertir la tendencia. Esto ya está sucediendo en la sociedad, y debe suceder también en la investigación", concluyó.
Fuente:
Universidad de Oberta de Catalunya
.