¿Se puede revertir la hipertensión en etapa 1?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los valores de presión arterial entre 140 y 159 sistólica (número superior) y 90 a 99 diastólica (número inferior) se consideran hipertensión de primera etapa. Este gráfico es relativamente nuevo, ya que salió a la luz en 2003. La etapa inicial se llama prehipertensión y la tercera parte del diagrama es la etapa dos. Hay muchos problemas que esta condición puede causar. Los riñones pueden resultar dañados, al igual que el sistema cardiovascular. Por tanto, es importante hacer algo al respecto. Causas: Una de las causas más comunes de esta afección es el peso. El sobrepeso aumenta la probabilidad de tener cifras elevadas. La edad, la raza, los medicamentos y otras condiciones médicas también están en la lista de causas. En…

Blutdruckwerte zwischen 140 und 159 systolisch (obere Zahl) und 90 bis 99 diastolisch (untere Zahl) gelten als Hypertonie im ersten Stadium. Dieses Diagramm ist relativ neu, da es 2003 herauskam. Die Anfangsphase wird aufgerufen Prehypertonie und der dritte Teil des Diagramms ist Stufe zwei. Es gibt viele Probleme, die diese Bedingung verursachen kann. Die Nieren können geschädigt werden, ebenso das Herz-Kreislauf-System. Daher ist es wichtig, etwas dagegen zu unternehmen. Ursachen: Eine der häufigsten Ursachen für diesen Zustand ist das Gewicht. Übergewicht erhöht die Wahrscheinlichkeit hoher Zahlen. Alter, Rasse, Medikamente und andere Erkrankungen stehen ebenfalls auf der Liste der Ursachen. In …
Los valores de presión arterial entre 140 y 159 sistólica (número superior) y 90 a 99 diastólica (número inferior) se consideran hipertensión de primera etapa. Este gráfico es relativamente nuevo, ya que salió a la luz en 2003. La etapa inicial se llama prehipertensión y la tercera parte del diagrama es la etapa dos. Hay muchos problemas que esta condición puede causar. Los riñones pueden resultar dañados, al igual que el sistema cardiovascular. Por tanto, es importante hacer algo al respecto. Causas: Una de las causas más comunes de esta afección es el peso. El sobrepeso aumenta la probabilidad de tener cifras elevadas. La edad, la raza, los medicamentos y otras condiciones médicas también están en la lista de causas. En…

¿Se puede revertir la hipertensión en etapa 1?

Los valores de presión arterial entre 140 y 159 sistólica (número superior) y 90 a 99 diastólica (número inferior) se consideran hipertensión de primera etapa. Este gráfico es relativamente nuevo ya que salió en 2003. La fase inicial se llamaPrehipertensióny la tercera parte del diagrama es la etapa dos.

Hay muchos problemas que esta condición puede causar. Los riñones pueden resultar dañados, al igual que el sistema cardiovascular. Por tanto, es importante hacer algo al respecto.

Causas: Una de las causas más comunes de esta afección es el peso. El sobrepeso aumenta la probabilidad de tener cifras elevadas. La edad, la raza, los medicamentos y otras condiciones médicas también están en la lista de causas. De hecho, hay dos hierbas en la lista. El romero y el regaliz provocan picos.

Cambios en el estilo de vida: Es posible que sea necesario realizar algunos cambios para que las lecturas vuelvan a la normalidad. Reducir el sodio y las grasas saturadas son dos que pueden resultar muy beneficiosos. La pérdida de peso, si es un factor, también es inteligente. Si está tomando suplementos, medicamentos o tiene alguna condición médica, debe hablar con su médico. Cambiar la forma en que aborda estos problemas puede reducir la presión arterial.

Medicamento: Si y/o hasta que la condición se estabilice, es probable que necesite tomar medicamentos. Es posible que el médico tarde algún tiempo en encontrar la combinación adecuada, ya que existen diferentes tipos. Mientras la situación siga siendo inestable, asegúrese de mantenerse en contacto con su médico.

No se sorprenda si su médico le pide que compre y utilice un kit de presión arterial para tomar mediciones diarias. Son bastante económicos (el mío cuesta $15) y fáciles de usar. Las lecturas periódicas informan al médico qué necesidades han cambiado.

Inspirado por María Bodel