Los científicos identifican una gran cantidad de genes relacionados con la dislexia
Por primera vez, los científicos han identificado una gran cantidad de genes que están relacionados de forma fiable con la dislexia. Aproximadamente un tercio de las 42 variantes genéticas identificadas se han relacionado previamente con la capacidad cognitiva general y el nivel educativo. Los investigadores dicen que sus hallazgos, publicados en la revista Nature Genetics, respaldan nuestra comprensión de la biología detrás de por qué algunos niños tienen dificultades para leer o deletrear. Se sabe que la dislexia es hereditaria, en parte debido a factores genéticos, pero hasta ahora se sabía poco sobre los genes específicos asociados con el riesgo de su desarrollo. …

Los científicos identifican una gran cantidad de genes relacionados con la dislexia
Por primera vez, los científicos han identificado una gran cantidad de genes que están relacionados de forma fiable con la dislexia.
Aproximadamente un tercio de las 42 variantes genéticas identificadas se han relacionado previamente con la capacidad cognitiva general y el nivel educativo.
Los investigadores dicen que sus hallazgos, publicados en la revista Nature Genetics, respaldan nuestra comprensión de la biología detrás de por qué algunos niños tienen dificultades para leer o deletrear.
Se sabe que la dislexia es hereditaria, en parte debido a factores genéticos, pero hasta ahora se sabía poco sobre los genes específicos asociados con el riesgo de su desarrollo.
El estudio, dirigido por la Universidad de Edimburgo, es el mayor estudio genético sobre la dislexia hasta la fecha. Según el equipo de investigación, se realizaron estudios anteriores que vinculaban la dislexia con genes específicos en un pequeño número de familias y la evidencia no era clara.
En este último estudio participaron más de 50.000 adultos a los que se les diagnosticó dislexia y más de un millón de adultos a los que no.
Los investigadores probaron la asociación entre millones de variantes genéticas con el estado de dislexia y encontraron 42 variantes significativas.
Algunos de ellos están relacionados con otras condiciones del desarrollo neurológico, como el retraso del lenguaje y con las habilidades de pensamiento y el rendimiento académico. Sin embargo, muchos son nuevos y pueden representar genes asociados más específicamente con procesos esenciales para aprender a leer.
Muchos de los genes asociados con la dislexia también están asociados con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Se encontró mucha menos superposición en genes asociados con la dislexia en problemas psiquiátricos, de estilo de vida y de salud.
Libro electrónico sobre genética y genómica
Recopilación de las principales entrevistas, artículos y noticias del último año. Descargue una copia hoy
Varias de las variantes genéticas asociadas también fueron significativas en una muestra de habla china, lo que sugiere que existen procesos cognitivos generales involucrados en el aprendizaje de la lectura que no dependen del tipo de idioma.
Los investigadores dicen que pudieron utilizar la información genética del estudio para predecir qué tan bien los niños y los adultos pueden leer y deletrear a partir de otros cuatro estudios de investigación, pero no con la precisión necesaria para fines de diagnóstico.
Otros investigadores clave en el estudio procedieron del Instituto Max Planck de Psicolingüística de los Países Bajos, el Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer de Australia y la empresa estadounidense 23andMe, Inc.
La investigadora principal Michelle Luciano, de la Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Edimburgo, dice que el estudio arroja luz sobre muchas preguntas sin respuesta en torno a la dislexia.
Nuestros resultados muestran que las diferencias genéticas comunes tienen efectos muy similares en niños y niñas y que existe un vínculo genético entre la dislexia y la ambidestreza. Trabajos anteriores sugirieron que algunas estructuras cerebrales podrían estar alteradas en personas con dislexia, pero no encontramos evidencia de que los genes pudieran explicar esto.
Nuestros resultados también sugieren que la dislexia está genéticamente muy relacionada con el desempeño en pruebas de lectura y ortografía, lo que subraya la importancia de las pruebas estandarizadas para identificar la dislexia”.
Dra. Michelle Luciano, Facultad de Filosofía, Psicología y Lingüística, Universidad de Edimburgo
Fuente:
Referencia:
Doust, C., et al. (2022) Descubrimiento de 42 loci importantes en todo el genoma asociados con la dislexia. Genética natural. doi.org/10.1038/s41588-022-01192-y.
.