La tecnología FUSCLEAN permite la limpieza preventiva de catéteres y válvulas en pacientes con hidrocefalia

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Investigadores de la Universidad de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío han publicado los resultados de la primera prueba exitosa de una nueva tecnología diseñada para prevenir obstrucciones en catéteres y válvulas (shunts) implantados en el cerebro de pacientes con hidrocefalia. El diagnóstico y tratamiento precoz de esta complicación representa un importante desafío médico ya que actualmente no existen tecnologías ni protocolos de prevención para prevenirla. Con el tiempo, la complicación afecta a una mayoría significativa de pacientes con hidrocefalia y derivaciones implantadas. Se estima que sólo en Andalucía hay entre 6.000 y 10.000 personas (adultos y niños) con hidrocefalia. El …

Forscher der Universität Sevilla und des Universitätsklinikums Virgen del Rocío haben die Ergebnisse des ersten erfolgreichen Tests einer neuen Technologie veröffentlicht, die entwickelt wurde, um Verstopfungen in Kathetern und Ventilen (Shunts) zu verhindern, die in das Gehirn von Patienten mit Hydrozephalus implantiert werden. Die frühzeitige Diagnose und Behandlung dieser Komplikation stellt eine erhebliche medizinische Herausforderung dar, da es derzeit keine Technologien oder Präventionsprotokolle zur Vorbeugung gibt. Mit der Zeit betrifft die Komplikation eine beträchtliche Mehrheit der Patienten mit Hydrozephalus und implantierten Shunts. Schätzungen zufolge gibt es allein in Andalusien etwa 6.000 bis 10.000 Personen (Erwachsene und Kinder) mit Hydrozephalus. Die …
Investigadores de la Universidad de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío han publicado los resultados de la primera prueba exitosa de una nueva tecnología diseñada para prevenir obstrucciones en catéteres y válvulas (shunts) implantados en el cerebro de pacientes con hidrocefalia. El diagnóstico y tratamiento precoz de esta complicación representa un importante desafío médico ya que actualmente no existen tecnologías ni protocolos de prevención para prevenirla. Con el tiempo, la complicación afecta a una mayoría significativa de pacientes con hidrocefalia y derivaciones implantadas. Se estima que sólo en Andalucía hay entre 6.000 y 10.000 personas (adultos y niños) con hidrocefalia. El …

La tecnología FUSCLEAN permite la limpieza preventiva de catéteres y válvulas en pacientes con hidrocefalia

Investigadores de la Universidad de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío han publicado los resultados de la primera prueba exitosa de una nueva tecnología diseñada para prevenir obstrucciones en catéteres y válvulas (shunts) implantados en el cerebro de pacientes con hidrocefalia.

El diagnóstico y tratamiento precoz de esta complicación representa un importante desafío médico ya que actualmente no existen tecnologías ni protocolos de prevención para prevenirla. Con el tiempo, la complicación afecta a una mayoría significativa de pacientes con hidrocefalia y derivaciones implantadas. Se estima que sólo en Andalucía hay entre 6.000 y 10.000 personas (adultos y niños) con hidrocefalia.

Los experimentos, realizados como parte de un proyecto europeo llamado FUSCLEAN, demostraron la tecnología y demostraron que las ondas ultrasónicas concentradas emitidas desde el exterior del cuerpo pueden desalojar materiales del interior de las derivaciones implantadas en el cerebro de pacientes con hidrocefalia de manera controlada. La tecnología FUSCLEAN permite la limpieza preventiva de catéteres y válvulas sin afectar el cerebro u otras áreas del cuerpo.

El estudio fue publicado recientemente en la revista Operative Neurosurgery. El concepto y la tecnología fueron diseñados y desarrollados por Emilio Gómez, Catedrático de Física Aplicada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, en colaboración con Javier Márquez, neurocirujano del Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Instituto Biomédico de Sevilla (IBIS) y Profesor Asociado de la Universidad de Sevilla.

Esta investigación incluye simulaciones numéricas 3D, experimentos con catéteres y válvulas reales en maniquíes y modelos de laboratorio.

Una tecnología para una enfermedad relevante

La hidrocefalia es una enfermedad neurológica de gran relevancia. Si no se trata, la enfermedad es mortal. En la mayoría de los casos (80%), el tratamiento implica la implantación de un sistema de derivaciones de LCR (mediante un catéter y una válvula) en una cavidad distal (normalmente el peritoneo). Sin embargo, las complicaciones son comunes y difíciles de predecir. Lo más común es que la obstrucción del flujo se produzca a través de los catéteres y válvulas implantados, lo que requiere tratamiento neuroquirúrgico inmediato debido al riesgo de daño neurológico grave e incluso la muerte. Estas complicaciones tienen un profundo impacto social en la calidad de vida de los pacientes, sus familias y cuidadores y están asociadas con altos costos financieros.

La tecnología FUSCLEAN permite desarrollar un tratamiento preventivo personalizado según la condición del individuo y su shunt, que podría planificarse como parte de los controles periódicos del paciente.

El único proyecto andaluz seleccionado

La concepción y diseño del proyecto se inició en el marco de un programa europeo de alto impacto e impacto (programa ATTRACT) liderado por el CERN, cuyo objetivo era desarrollar tecnologías innovadoras para la ciencia y la sociedad. Para este programa se presentaron más de 1.200 propuestas de 40 países; FUSCLEAN fue el único proyecto andaluz seleccionado para financiación.

La implementación de la investigación también cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía a través del Campus-Tech Andaluz de Excelencia Internacional de las Universidades de Málaga y Sevilla en las áreas de salud y bienestar social, así como a través de la colaboración con la Fundación para la Innovación y la Prospectiva Salud España (FIPSE) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), encargada de la transferencia de tecnología.

Fuente:

Universidad de Sevilla

Referencia:

Gómez-González, E., et al. (2022) Cavitación por ultrasonido sin contacto para la prevención de la obstrucción de la derivación en hidrocefalia: un estudio de prueba de concepto. Neurocirugía operatoria. doi.org/10.1227/ons.0000000000000372.

.