El estudio identifica un modelo animal que comparte muchas similitudes con la EM progresiva

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un nuevo estudio realizado por investigadores de UCLA identificó un modelo animal que podría usarse para estudiar tratamientos para mejorar la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple. Antecedentes La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa en la que el sistema inmunológico ataca los nervios del cerebro y la médula espinal. Existen numerosos tratamientos que se dirigen a los mecanismos inmunitarios y reducen las recaídas de la EM, pero ninguno está diseñado para proteger las células del cerebro y la médula espinal del daño. Los tratamientos existentes tienen una eficacia limitada para frenar la acumulación de discapacidades y ninguno realmente mejora las discapacidades. Identificar un modelo animal de progresión de la enfermedad es un paso crítico para...

Eine neue Studie von UCLA-Forschern identifizierte ein Tiermodell, das verwendet werden könnte, um Behandlungen zur Verbesserung von Behinderungen bei Multiple-Sklerose-Patienten zu untersuchen. Hintergrund Multiple Sklerose (MS) ist eine Autoimmun- und neurodegenerative Erkrankung, bei der das Immunsystem Nerven im Gehirn und Rückenmark angreift. Es gibt zahlreiche Behandlungen, die auf Immunmechanismen abzielen und MS-Schübe reduzieren, aber keine ist darauf ausgelegt, Zellen im Gehirn und Rückenmark vor Schäden zu schützen. Bestehende Behandlungen haben eine begrenzte Wirksamkeit bei der Verlangsamung der Anhäufung von Behinderungen und keine verbessert tatsächlich die Behinderungen. Die Identifizierung eines Tiermodells für das Fortschreiten der Krankheit ist ein entscheidender Schritt, um …
Un nuevo estudio realizado por investigadores de UCLA identificó un modelo animal que podría usarse para estudiar tratamientos para mejorar la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple. Antecedentes La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa en la que el sistema inmunológico ataca los nervios del cerebro y la médula espinal. Existen numerosos tratamientos que se dirigen a los mecanismos inmunitarios y reducen las recaídas de la EM, pero ninguno está diseñado para proteger las células del cerebro y la médula espinal del daño. Los tratamientos existentes tienen una eficacia limitada para frenar la acumulación de discapacidades y ninguno realmente mejora las discapacidades. Identificar un modelo animal de progresión de la enfermedad es un paso crítico para...

El estudio identifica un modelo animal que comparte muchas similitudes con la EM progresiva

Un nuevo estudio realizado por investigadores de UCLA identificó un modelo animal que podría usarse para estudiar tratamientos para mejorar la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple.

fondo

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa en la que el sistema inmunológico ataca los nervios del cerebro y la médula espinal. Existen numerosos tratamientos que se dirigen a los mecanismos inmunitarios y reducen las recaídas de la EM, pero ninguno está diseñado para proteger las células del cerebro y la médula espinal del daño. Los tratamientos existentes tienen una eficacia limitada para frenar la acumulación de discapacidades y ninguno realmente mejora las discapacidades.

Identificar un modelo animal de progresión de la enfermedad es un paso crucial hacia la búsqueda de mejores tratamientos, ya que los mecanismos subyacentes a la progresión de la enfermedad podrían identificarse y luego bloquearse.

Resultados

La Dra. Rhonda Voskuhl, MD, directora del Programa de Esclerosis Múltiple de UCLA, y el Dr. Allan Mackenzie-Graham, PhD, profesor asociado de neurología, han identificado un modelo animal que comparte muchas similitudes con la EM progresiva.

Anteriormente, las formas agudas y recurrentes de encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), un modelo de ratón caracterizado por inflamación en la sangre y la médula espinal, han desempeñado un papel central en el desarrollo de los tratamientos antiinflamatorios actuales para la EM. Aquí, Voskuhl y MacKenzie-Graham informaron resonancias magnéticas cerebrales y análisis neuropatológicos en una forma crónica de EAE que revelaron muchas características de neurodegeneración compartidas con la EM. Además de la médula espinal, los resultados incluyeron efectos sobre la corteza cerebral, el cerebelo y el nervio óptico, entre otros.

impacto

En el futuro, los investigadores podrán utilizar este modelo para descubrir objetivos para tratamientos que mejoren las discapacidades de la marcha, cognitivas, de coordinación y visuales en la EM.

diario

El estudio se publica en la revista Frontiers in Molecular Neuroscience como parte de una serie centrada en la necesidad de un modelo para la EM progresiva. La lista completa de financiadores se puede encontrar en el estudio. Los autores no declararon ningún conflicto de intereses financieros.

Fuente:

Universidad de California – Ciencias de la Salud de Los Ángeles

Referencia:

Voskuhl, RR y MacKenzie-Graham, A., (2022) La encefalomielitis autoinmune experimental crónica es un modelo excelente para estudiar la degeneración neuroaxonal en la esclerosis múltiple. Fronteras de la neurociencia molecular. doi.org/10.3389/fnmol.2022.1024058.

.