El ADN libre de células que circula en la sangre puede indicar signos tempranos de demencia y fragilidad

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En un estudio prospectivo a largo plazo con más de 600 participantes de edad avanzada, los investigadores de Johns Hopkins Medicine dicen que tienen evidencia de que niveles más altos de ADN libre de células que circulan en la sangre pueden indicar un mayor riesgo de inflamación crónica, que se asocia con signos tempranos de fragilidad y demencia. Los hallazgos, publicados el 11 de octubre en la revista Journal of Alzheimer's Disease, podrían avanzar en la búsqueda de análisis de sangre relativamente simples que detecten el riesgo de enfermedad de Alzheimer y otras formas de deterioro cognitivo. El ADN genómico libre de células circulante (ccf-gDNA) es un producto conocido desde hace mucho tiempo de la muerte celular natural en el cuerpo. Cuando las células sufren apoptosis...

In einer langfristigen prospektiven Studie mit mehr als 600 älteren Teilnehmern sagen Forscher von Johns Hopkins Medicine, dass sie Beweise dafür haben, dass höhere Mengen an zellfreier DNA, die im Blut zirkulieren, ein erhöhtes Risiko für chronische Entzündungen signalisieren könnten, die mit frühen Anzeichen von Gebrechlichkeit und Demenz einhergehen. Die am 11. Oktober im Journal of Alzheimer’s Disease veröffentlichten Ergebnisse könnten die Suche nach relativ einfachen Bluttests vorantreiben, die das Risiko einer Alzheimer-Krankheit und anderer Formen des kognitiven Verfalls erkennen. Zirkulierende zellfreie genomische DNA (ccf-gDNA) ist ein seit langem bekanntes Produkt des natürlichen Zelltods im Körper. Wenn Zellen durch Apoptose …
En un estudio prospectivo a largo plazo con más de 600 participantes de edad avanzada, los investigadores de Johns Hopkins Medicine dicen que tienen evidencia de que niveles más altos de ADN libre de células que circulan en la sangre pueden indicar un mayor riesgo de inflamación crónica, que se asocia con signos tempranos de fragilidad y demencia. Los hallazgos, publicados el 11 de octubre en la revista Journal of Alzheimer's Disease, podrían avanzar en la búsqueda de análisis de sangre relativamente simples que detecten el riesgo de enfermedad de Alzheimer y otras formas de deterioro cognitivo. El ADN genómico libre de células circulante (ccf-gDNA) es un producto conocido desde hace mucho tiempo de la muerte celular natural en el cuerpo. Cuando las células sufren apoptosis...

El ADN libre de células que circula en la sangre puede indicar signos tempranos de demencia y fragilidad

En un estudio prospectivo a largo plazo con más de 600 participantes de edad avanzada, los investigadores de Johns Hopkins Medicine dicen que tienen evidencia de que niveles más altos de ADN libre de células que circulan en la sangre pueden indicar un mayor riesgo de inflamación crónica, que se asocia con signos tempranos de fragilidad y demencia.

Los hallazgos, publicados el 11 de octubre en la revista Journal of Alzheimer's Disease, podrían avanzar en la búsqueda de análisis de sangre relativamente simples que detecten el riesgo de enfermedad de Alzheimer y otras formas de deterioro cognitivo.

El ADN genómico libre de células circulante (ccf-gDNA) es un producto conocido desde hace mucho tiempo de la muerte celular natural en el cuerpo. Cuando las células mueren por apoptosis (muerte celular programada), se encogen, rompen su membrana plasmática y, finalmente, se rompen, liberando su contenido, incluidos fragmentos de ADN, en el cuerpo. Estos fragmentos ingresan al torrente sanguíneo como ADN exterior.

Estos fragmentos de ADNg de ccf pueden desencadenar respuestas inflamatorias crónicas a largo plazo, que anteriormente se han relacionado con la destrucción prematura y el envejecimiento de tejidos y órganos, incluido el cerebro. El cuerpo ve estos fragmentos de ADNg ccf como algo que debe eliminarse, razón por la cual el sistema inmunológico del cuerpo funciona más rápido de lo que debería. Esta sobrecarga del sistema inmunológico puede ser un factor para detectar la aparición de demencia”.

Peter Abadir, MD, profesor asociado de medicina geriátrica y gerontología, Facultad de medicina de la Universidad Johns Hopkins

Para el nuevo estudio, los investigadores examinaron la sangre de 631 personas con una edad promedio de 79 años que no tenían deterioro cognitivo al inicio del estudio. Los participantes recibieron pruebas físicas y cognitivas anuales en el momento de cada extracción de sangre. Los investigadores encontraron que los niveles más altos de ccf-gDNA en la sangre se asociaron con un mayor deterioro cognitivo y un empeoramiento de la fragilidad durante el período de estudio de ocho años.

Según la Asociación de Alzheimer, la enfermedad de Alzheimer afecta a aproximadamente 6,5 millones de personas en los Estados Unidos y no se conocen curas ni terapias efectivas. Sin embargo, el potencial de un análisis de sangre para identificar a quienes corren mayor riesgo o se encuentran en etapas tempranas podría conducir a servicios de apoyo y otras intervenciones para planificar, compensar o retardar el empeoramiento de los síntomas.

"Nuestra población mundial está envejeciendo rápidamente. Hemos logrado muchos avances que han ayudado a prolongar nuestra esperanza de vida, por lo que el objetivo ahora es vivir vidas más saludables a medida que envejecemos", dice la Dra. Lolita Nidadavolu, profesora asistente de geriatría y gerontología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. "La demencia y la fragilidad son cada vez más comunes. Muchas personas conocen a alguien afectado por estas afecciones. Con una sola extracción de sangre, podemos identificar a las personas que pueden beneficiarse de las intervenciones tempranas".

En el futuro, los investigadores esperan aprender más sobre el origen celular de los fragmentos de ADNg de ccf. Si los investigadores pueden determinar que una gran cantidad de estos fragmentos provienen de un tipo de célula específico, la esperanza es que puedan avanzar en la búsqueda de fármacos que se dirijan a los procesos de envejecimiento y demencia.

Otros científicos que contribuyeron a esta investigación incluyen a Danielle Feger, Yuqiong Wu, Alden Gross, Jeremy Walston y Esther Oh de Johns Hopkins y David Bennett y Francine Grodstein de la Universidad Rush.

Fuente:

Medicina Johns Hopkins

Referencia:

Nidadavolu, LS, et al. (2022) El ADN genómico libre de células circulante se asocia con un mayor riesgo de demencia y alteración de la función cognitiva y física. Revista de la enfermedad de Alzheimer. doi.org/10.3233/JAD-220301.

.