Hiperactividad: causas y manejo.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Hiperactividad: causas y tratamiento La hiperactividad es un rasgo de comportamiento común en niños y adolescentes. A menudo se utiliza junto con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), aunque no todos los niños hiperactivos tienen TDAH. Este artículo examina las causas de la hiperactividad y varias formas de controlarla. Causas de la hiperactividad Las causas exactas de la hiperactividad aún no se comprenden completamente. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos, factores ambientales y cambios neurológicos pueden influir. Factores genéticos Los estudios han demostrado que existe una mayor prevalencia del TDAH en algunas familias, lo que sugiere un componente genético. Sin embargo, hay…

Hyperaktivität: Ursachen und Management Hyperaktivität ist ein häufiges Verhaltensmerkmal bei Kindern und Jugendlichen. Es wird oft in Verbindung mit Aufmerksamkeitsdefizit-/Hyperaktivitätsstörung (ADHS) verwendet, obwohl nicht alle hyperaktiven Kinder tatsächlich ADHS haben. In diesem Artikel werden die Ursachen von Hyperaktivität sowie verschiedene Möglichkeiten des Managements untersucht. Ursachen von Hyperaktivität Die genauen Ursachen für Hyperaktivität sind noch nicht vollständig verstanden. Es wird jedoch angenommen, dass eine Kombination aus genetischen Faktoren, Umweltfaktoren und neurologischen Veränderungen eine Rolle spielen kann. Genetische Faktoren Studien haben gezeigt, dass es in einigen Familien eine erhöhte Prävalenz von ADHS gibt, was auf eine genetische Komponente hinweist. Es gibt jedoch …
Hiperactividad: causas y tratamiento La hiperactividad es un rasgo de comportamiento común en niños y adolescentes. A menudo se utiliza junto con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), aunque no todos los niños hiperactivos tienen TDAH. Este artículo examina las causas de la hiperactividad y varias formas de controlarla. Causas de la hiperactividad Las causas exactas de la hiperactividad aún no se comprenden completamente. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos, factores ambientales y cambios neurológicos pueden influir. Factores genéticos Los estudios han demostrado que existe una mayor prevalencia del TDAH en algunas familias, lo que sugiere un componente genético. Sin embargo, hay…

Hiperactividad: causas y manejo.

Hiperactividad: causas y manejo.

La hiperactividad es una característica de comportamiento común en niños y adolescentes. A menudo se utiliza junto con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), aunque no todos los niños hiperactivos tienen TDAH. Este artículo examina las causas de la hiperactividad y varias formas de controlarla.

Causas de la hiperactividad

Las causas exactas de la hiperactividad aún no se comprenden completamente. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos, factores ambientales y cambios neurológicos pueden influir.

Factores genéticos

Los estudios han demostrado que existe una mayor prevalencia del TDAH en algunas familias, lo que sugiere un componente genético. Sin embargo, no existe un único “gen del TDAH”, sino que se cree que están involucrados múltiples genes. La identificación de estos genes podría ayudar a comprender mejor los mecanismos moleculares detrás del trastorno.

Factores ambientales

Ciertos factores ambientales pueden aumentar el riesgo de desarrollar hiperactividad o pueden ser desencadenantes. Esto puede incluir:

1. Fumar durante el embarazo: los estudios han demostrado que las mujeres que fuman durante el embarazo tienen un mayor riesgo de tener hijos con TDAH.
2. Consumo de alcohol durante el embarazo: El consumo de alcohol durante el embarazo también puede aumentar el riesgo.
3. Exposición al plomo: La alta exposición al plomo en la infancia puede provocar problemas de conducta, incluida la hiperactividad.

Cambios neurológicos

La investigación neurocientífica ha demostrado que ciertas regiones del cerebro pueden funcionar de manera diferente en personas con hiperactividad en comparación con personas sin hiperactividad. Las áreas afectadas incluyen la corteza prefrontal, los ganglios basales y los sistemas de dopamina del cerebro. Estos cambios neurológicos podrían explicar por qué se observa un comportamiento hiperactivo.

Manejo de la hiperactividad

Existen diferentes enfoques para tratar o controlar la hiperactividad. Estos deben adaptarse individualmente a cada niño e incluir una combinación de medidas con y sin medicación.

Medicamento

Los medicamentos recetados con más frecuencia para tratar la hiperactividad relacionada con el TDAH son estimulantes como el metilfenidato (Ritalin) o las anfetaminas (Adderall). Estos medicamentos actúan sobre el sistema nervioso central y ayudan a controlar la impulsividad y la hiperactividad. Sin embargo, sólo deben utilizarse bajo supervisión médica.

Intervenciones conductuales

Las intervenciones conductuales desempeñan un papel importante en el tratamiento de los niños hiperactivos. Esto incluye:

1. Capacitación para padres: Los padres aprenden técnicas especiales para darle a sus hijos estructura y reglas claras, así como también el uso de estrategias basadas en recompensas.
2. Modificación de conducta: A través de sistemas de recompensa y gestión de contingencias se refuerzan las conductas deseadas y se reducen las indeseables.
3. Intervenciones escolares: Los docentes pueden participar en la intervención para brindar apoyo en el desarrollo de entornos y métodos de aprendizaje apropiados.

Nutrición

Aunque no existe evidencia científica clara de que alimentos específicos puedan causar o influir en la hiperactividad, algunos estudios han demostrado que una dieta equilibrada con menos azúcar y aditivos puede tener beneficios para los niños hiperactivos. Sin embargo, el ajuste individual de la dieta debe realizarse con un médico o especialista.

Preguntas frecuentes sobre hiperactividad

¿Cuál es la diferencia entre TDAH e hiperactividad?

Aunque el TDAH suele asociarse con la hiperactividad, no son exactamente lo mismo. El TDAH es un trastorno neurológico con síntomas como falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Sin embargo, no todos los niños hiperactivos necesariamente tienen TDAH.

¿Cómo se diagnostica la hiperactividad?

El diagnóstico de hiperactividad suele implicar una evaluación integral por parte de un profesional calificado como un psiquiatra o psicólogo. Esto puede incluir observaciones del niño en el entorno familiar y escolar, así como pruebas específicas para evaluar la atención/impulsividad.

Observaciones finales

El trastorno de hiperactividad puede tener un impacto significativo en la vida de los niños y sus familias. Es importante que se brinde un diagnóstico y tratamiento adecuados para ayudar a los afectados a alcanzar su máximo potencial. A través de un manejo holístico que combine enfoques farmacológicos y no farmacológicos, los problemas de hiperactividad se pueden manejar con éxito.