Basándose en un estudio anterior, los investigadores presentan su punto de vista sobre la conexión entre las infecciones por EBV y el desarrollo de la EM.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

En una revisión reciente publicada en el Journal of Clinical Investigation, los investigadores presentaron su posición sobre la asociación entre las infecciones por el virus de Epstein-Barr (VEB) y el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM) basándose en un estudio previo de Bjornevik et al. publicado en Ciencia. Aprendizaje: Cayendo por la madriguera biológica del conejo: virus de Epstein-Barr, biografía y esclerosis múltiple. Crédito de la foto: Kateryna Kon/Shutterstock Antecedentes El estudio anterior informó un mayor riesgo de EM en el personal militar en servicio activo infectado con EBV, lo que respalda la necesidad de vacunar a los soldados contra el EBV. Los autores comentaron si dichas vacunas son necesarias para el personal militar y si han vivido experiencias y factores biosociales [buscar...

In einer kürzlich veröffentlichten Rezension in der Zeitschrift für klinische Untersuchungstellten die Forscher ihren Standpunkt zum Zusammenhang zwischen Epstein-Barr-Virus (EBV)-Infektionen und der Entwicklung von Multipler Sklerose (MS) auf der Grundlage einer früheren Studie von Bjornevik et al. veröffentlicht in Wissenschaft. Lernen: Fallen in den biologischen Kaninchenbau: Epstein-Barr-Virus, Biografie und Multiple Sklerose. Bildnachweis: Kateryna Kon/Shutterstock Hintergrund Die vorherige Studie berichtete über ein erhöhtes MS-Risiko bei EBV-infiziertem Militärpersonal im aktiven Dienst, was die Notwendigkeit von EBV-Impfungen für Soldaten untermauert. Die Autoren haben sich dazu geäußert, ob solche Impfungen für Militärpersonal notwendig sind und ob sie gelebte Erfahrungen und biosoziale Faktoren haben [such …
En una revisión reciente publicada en el Journal of Clinical Investigation, los investigadores presentaron su posición sobre la asociación entre las infecciones por el virus de Epstein-Barr (VEB) y el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM) basándose en un estudio previo de Bjornevik et al. publicado en Ciencia. Aprendizaje: Cayendo por la madriguera biológica del conejo: virus de Epstein-Barr, biografía y esclerosis múltiple. Crédito de la foto: Kateryna Kon/Shutterstock Antecedentes El estudio anterior informó un mayor riesgo de EM en el personal militar en servicio activo infectado con EBV, lo que respalda la necesidad de vacunar a los soldados contra el EBV. Los autores comentaron si dichas vacunas son necesarias para el personal militar y si han vivido experiencias y factores biosociales [buscar...

Basándose en un estudio anterior, los investigadores presentan su punto de vista sobre la conexión entre las infecciones por EBV y el desarrollo de la EM.

En una revisión publicada recientemente en el Revista de investigación clínica Los investigadores presentaron su posición sobre la asociación entre las infecciones por el virus de Epstein-Barr (VEB) y el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM) basándose en un estudio previo de Bjornevik et al. publicado en Ciencia.

Studie: Fallen in den biologischen Kaninchenbau: Epstein-Barr-Virus, Biografie und Multiple Sklerose.  Bildnachweis: Kateryna Kon/Shutterstock
Lernen: Fallen in den biologischen Kaninchenbau: Epstein-Barr-Virus, Biografie und Multiple Sklerose. Bildnachweis: Kateryna Kon/Shutterstock

fondo

El estudio anterior informó un mayor riesgo de EM en el personal militar en servicio activo infectado con EBV, lo que respalda la necesidad de vacunar a los soldados contra el EBV. Los autores comentaron si dichas vacunas son necesarias para el personal militar y si las experiencias vividas y los factores biosociales [como la ansiedad, el estrés, la soledad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT)] pueden influir en la asociación entre el EBV y la EM según investigaciones anteriores.

En la presente revisión, los investigadores dieron su opinión sobre el probable vínculo entre el EBV y la EM basándose en un estudio previo.

el estudio

Un estudio anterior informó una probabilidad 24 veces mayor de EM en personas infectadas con EBV en comparación con personas no infectadas con EBV, lo que respalda la necesidad de vacunas contra EBV para la prevención de la EM. Sin embargo, los autores del estudio mencionaron dificultades como análisis incompletos y representaciones de datos incorrectas en el estudio.

El estudio incluyó a más de 10 millones de adultos y se basó en un programa de detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) realizado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos entre 1993 y 2013, que recogió sueros de personal militar en servicio activo al momento del alistamiento militar y cada dos años. El estudio obtuvo sueros de pacientes con EM (casos, n = 801) y controles (n = 1566) emparejados por edad, género, origen étnico, rama de servicio y fecha de recolección de datos de la muestra para evaluar los títulos de anticuerpos entre cadetes militares contra EBV, virus del herpes simple 1 (HSV-1) y HHV-6 (virus del herpes humano 6).

Los sujetos del caso eran EBV positivos en el momento de la inducción militar (Grupo A) o seropositivos a EBV durante el servicio militar activo después de la inducción militar (Grupo B). Los odds ratios (OR) para el desarrollo de EM en individuos del grupo A y del grupo B fueron 1,6 y 25,6, respectivamente, lo que indica un riesgo significativamente mayor de desarrollo de EM después de la seroconversión del VEB.

Libro electrónico sobre genética y genómica

Recopilación de las principales entrevistas, artículos y noticias del último año.

Las evaluaciones psicológicas se realizaron con base en el Inventario de Personalidad NEO, el Cuestionario de Salud, el Cuestionario de Estrés Percibido y el Cuestionario de Apoyo Social. Las muestras de suero obtenidas en el estudio mostraron aumentos significativos en los títulos de anticuerpos serológicos, en concordancia con estudios previos realizados en personas con altos niveles de estrés psicológico.

El punto de vista

Los autores han sugerido que se deben considerar varios factores biosociales basados ​​en exposiciones, comportamientos (particularmente relacionados con el trabajo), trastorno de estrés postraumático y emociones resultantes de las relaciones sociales para explicar los resultados del estudio. El estrés y la ansiedad durante el combate militar activo y la pérdida de amigos y/o colegas durante el servicio militar pueden influir en el riesgo de que un individuo desarrolle EM.

La integración de variables biológicas como el microbioma y la susceptibilidad genética), variables ambientales como cambios de latitud y toxinas, y variables biosociales como experiencias vividas o biografías relacionadas con experiencias traumáticas o estresantes pueden mejorar la comprensión de la etiopatogenia de la EM.

Los autores afirmaron que el estudio era muy adecuado para el análisis serológico; sin embargo, se necesitan más análisis cuantitativos para comprender mejor la asociación entre el VEB y la EM. Los datos del Departamento de Defensa podrían consolidarse con los datos completos que mantienen las fuerzas armadas sobre el personal en servicio activo, y determinar el momento de la infección después de la seroconversión podría ayudar a identificar posibles ventanas de susceptibilidad diferencial.

Además, la carga alostática (una medida fisiológica de la carga de estrés colectivo del cuerpo humano) podría evaluarse utilizando múltiples marcadores biomédicos para modelar el riesgo de desarrollo de EM después de la seroconversión del VEB basándose en un análisis biosocial. Los autores advierten contra la administración de vacunas contra el VEB para la prevención de la EM debido a la necesidad de identificar toda la gama de desencadenantes biográficos y biológicos de la EM, aunque las infecciones por VEB se han asociado con el desarrollo de la EM.

Conclusión

En conclusión, los autores señalaron que varios factores biológicos y biosociales pueden estar asociados con el desarrollo de EM después de la seroconversión del VEB, que deben investigarse en estudios futuros para determinar la patogénesis de la EM en personal militar en servicio activo infectado con el VEB. Creen que las vacunas contra el VEB pueden no ser necesarias para prevenir la EM en personal militar activo con antecedentes de infecciones por VEB.

Referencia:

.