Herpes zóster asociado con un mayor riesgo a largo plazo de sufrir eventos cardiovasculares importantes

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del Mass General Brigham Health System, demostró que el herpes zóster, también conocido como herpes zóster, se asocia con un riesgo a largo plazo casi un 30% mayor de sufrir un evento cardiovascular importante, como un derrame cerebral o un ataque cardíaco. Sus resultados se publicarán en la Revista de la Asociación Estadounidense del Corazón. Nuestros resultados sugieren que la culebrilla tiene efectos a largo plazo y resaltan la importancia de los esfuerzos de salud pública para la prevención. Dado el creciente número de estadounidenses en riesgo de contraer esta dolorosa y a menudo incapacitante enfermedad y la disponibilidad de un tratamiento eficaz...

Eine neue Studie von Forschern des Brigham and Women’s Hospital, einem Gründungsmitglied des Gesundheitssystems von Mass General Brigham, zeigte, dass Gürtelrose, auch bekannt als Herpes zoster, mit einem fast 30 % höheren Langzeitrisiko für ein schweres kardiovaskuläres Ereignis wie z ein Schlaganfall oder Herzinfarkt. Ihre Ergebnisse werden im Journal of the American Heart Association veröffentlicht. Unsere Ergebnisse deuten darauf hin, dass Gürtelrose langfristige Auswirkungen hat, und unterstreichen die Bedeutung von Bemühungen im Bereich der öffentlichen Gesundheit für die Prävention. Angesichts der wachsenden Zahl von Amerikanern, die von dieser schmerzhaften und oft behindernden Krankheit bedroht sind, und der Verfügbarkeit eines wirksamen …
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del Mass General Brigham Health System, demostró que el herpes zóster, también conocido como herpes zóster, se asocia con un riesgo a largo plazo casi un 30% mayor de sufrir un evento cardiovascular importante, como un derrame cerebral o un ataque cardíaco. Sus resultados se publicarán en la Revista de la Asociación Estadounidense del Corazón. Nuestros resultados sugieren que la culebrilla tiene efectos a largo plazo y resaltan la importancia de los esfuerzos de salud pública para la prevención. Dado el creciente número de estadounidenses en riesgo de contraer esta dolorosa y a menudo incapacitante enfermedad y la disponibilidad de un tratamiento eficaz...

Herpes zóster asociado con un mayor riesgo a largo plazo de sufrir eventos cardiovasculares importantes

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del Mass General Brigham Health System, demostró que el herpes zóster, también conocido como herpes zóster, se asocia con un riesgo a largo plazo casi un 30% mayor de sufrir un evento cardiovascular importante, como un derrame cerebral o un ataque cardíaco. Sus resultados se publicarán en la Revista de la Asociación Estadounidense del Corazón.

Nuestros resultados sugieren que la culebrilla tiene efectos a largo plazo y resaltan la importancia de los esfuerzos de salud pública para la prevención. Dado el creciente número de estadounidenses en riesgo de contraer esta enfermedad dolorosa y a menudo incapacitante y la disponibilidad de una vacuna eficaz, la vacunación contra el herpes zóster puede brindar una valiosa oportunidad para reducir la carga del herpes zóster y el riesgo de complicaciones cardiovasculares posteriores”.

Sharon Curhan, MD, ScM, autora principal, médica y epidemióloga de la División Channing de Medicina en Red del Hospital Brigham and Women's

La culebrilla a menudo causa una erupción dolorosa y puede aparecer en cualquier parte de la cabeza o el cuerpo. La culebrilla es causada por el virus varicela-zoster, el mismo virus que causa la varicela. Después de que una persona tiene varicela, el virus permanece en su cuerpo por el resto de su vida. Años e incluso décadas después, el virus puede reactivarse como culebrilla. Casi todas las personas en los Estados Unidos de 50 años o más han sido infectadas con el virus de la varicela y, por lo tanto, corren riesgo de contraer culebrilla.

Aproximadamente 1 de cada 3 personas desarrollará culebrilla durante su vida, y se pronostican más casos a medida que la población envejece y más personas tienen inmunidad comprometida debido a enfermedades o al uso de medicamentos.

La complicación más común del herpes zóster es la neuralgia posherpética. Esta afección afecta las fibras nerviosas y la piel y causa ardor que dura mucho después de que la erupción y las ampollas de la culebrilla hayan desaparecido. Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que la reactivación del virus puede tener efectos secundarios aún más duraderos. El virus puede desempeñar un papel en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, incluidos accidentes cerebrovasculares y enfermedades coronarias. El virus se ha detectado en vasos sanguíneos grandes y pequeños, lo que puede provocar inflamación y cambios vasculares crónicos con el tiempo. Estos cambios pueden aumentar el riesgo de obstrucciones de los vasos sanguíneos, restricción del flujo sanguíneo y eventos cardiovasculares como accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.

El estudio longitudinal prospectivo siguió tres grandes cohortes estadounidenses con más de 200 000 mujeres y hombres: el Estudio de Salud de las Enfermeras (~79 000 mujeres), el Estudio de Salud de las Enfermeras II (~94 000 mujeres) y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (~31 000 hombres). Los participantes no tenían antecedentes de accidente cerebrovascular o enfermedad coronaria. El equipo recopiló información sobre el herpes zóster, el accidente cerebrovascular y la enfermedad de las arterias coronarias mediante cuestionarios recopilados cada dos años y confirmó los diagnósticos mediante la revisión de registros médicos. El equipo siguió a los participantes durante hasta 16 años y evaluó si aquellos que tenían culebrilla tenían un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral o una enfermedad coronaria años después del episodio de culebrilla.

Los investigadores rastrearon la incidencia de accidente cerebrovascular y enfermedad de las arterias coronarias, definida como infarto de miocardio (ataque cardíaco) fatal o no fatal o un procedimiento de revascularización coronaria (CABG, injerto de derivación de arteria coronaria o angioplastia coronaria transluminal percutánea). Los investigadores también evaluaron un resultado compuesto de enfermedad cardiovascular que incluía accidente cerebrovascular o enfermedad de las arterias coronarias, lo que ocurriera primero.

Los resultados mostraron que las personas que habían tenido culebrilla previamente tenían un riesgo a largo plazo un 30% mayor de sufrir un evento cardiovascular importante que aquellos que no habían tenido culebrilla, y el mayor riesgo puede persistir durante 12 años o más después de haber tenido culebrilla.

Debido a limitaciones de tiempo, gran parte del estudio se llevó a cabo antes de que las vacunas contra la culebrilla estuvieran ampliamente disponibles. Incluso después de su introducción, la aceptación de las vacunas fue en general baja. Debido a estas limitaciones, los investigadores no pudieron evaluar si el estado de vacunación podría influir en la asociación del herpes zóster y el riesgo a largo plazo de un evento cardiovascular importante.

A medida que más personas opten por recibir la vacuna contra la culebrilla, estudios futuros podrían examinar si la vacunación influye en la relación entre la culebrilla y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Curhan añadió: "Actualmente estamos recopilando información sobre vacunación entre nuestros participantes y esperamos realizar estos estudios en el futuro".

Fuente:

Hospital Brigham y de Mujeres

Referencia:

Curhan, SG y col. (2022) El herpes zóster y el riesgo a largo plazo de enfermedad cardiovascular. Revista de la Asociación Estadounidense del Corazón. doi.org/10.1161/JAHA.122.027451.

.