La terapia con GnRH podría mejorar los déficits cognitivos en hombres con síndrome de Down

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un nuevo estudio, la terapia con hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) mejora la función cognitiva en modelos de ratón con síndrome de Down (SD) y en pacientes masculinos con síndrome de Down. Los hallazgos revelan un papel previamente subestimado de la GnRH (una hormona comúnmente asociada con la fertilidad y la reproducción) en el olfato y la cognición, y ofrecen un camino prometedor hacia terapias que podrían mejorar los déficits cognitivos en el síndrome de Down. El síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es la causa genética más común de discapacidad intelectual y ocurre en uno de cada 30 embarazos en mujeres de 45 años o más y está causado por tener 3 copias del cromosoma 21...

Eine Gonadotropin-Releasing-Hormon (GnRH)-Therapie verbessert laut einer neuen Studie die kognitive Funktion bei Mausmodellen mit Down-Syndrom (DS) und männlichen Patienten mit DS. Die Ergebnisse zeigen eine zuvor unterschätzte Rolle von GnRH – einem Hormon, das üblicherweise mit Fruchtbarkeit und Fortpflanzung in Verbindung gebracht wird – bei Geruchssinn und Kognition und bieten einen vielversprechenden Weg zu Therapien, die die kognitiven Defizite bei DS verbessern könnten. Down-Syndrom, auch bekannt als Trisomie 21, ist die häufigste genetische Ursache für geistige Behinderung und tritt bei einer von 30 Schwangerschaften bei Frauen ab 45 Jahren auf und wird dadurch verursacht, dass 3 Kopien von Chromosom 21 …
Según un nuevo estudio, la terapia con hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) mejora la función cognitiva en modelos de ratón con síndrome de Down (SD) y en pacientes masculinos con síndrome de Down. Los hallazgos revelan un papel previamente subestimado de la GnRH (una hormona comúnmente asociada con la fertilidad y la reproducción) en el olfato y la cognición, y ofrecen un camino prometedor hacia terapias que podrían mejorar los déficits cognitivos en el síndrome de Down. El síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es la causa genética más común de discapacidad intelectual y ocurre en uno de cada 30 embarazos en mujeres de 45 años o más y está causado por tener 3 copias del cromosoma 21...

La terapia con GnRH podría mejorar los déficits cognitivos en hombres con síndrome de Down

Según un nuevo estudio, la terapia con hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) mejora la función cognitiva en modelos de ratón con síndrome de Down (SD) y en pacientes masculinos con síndrome de Down. Los hallazgos revelan un papel previamente subestimado de la GnRH (una hormona comúnmente asociada con la fertilidad y la reproducción) en el olfato y la cognición, y ofrecen un camino prometedor hacia terapias que podrían mejorar los déficits cognitivos en el síndrome de Down.

El síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es la causa genética más común de discapacidad intelectual y se produce en uno de cada 30 embarazos de mujeres de 45 años o más y está causado por tener 3 copias del cromosoma 21 en lugar de las 2 habituales. Entre las diversas manifestaciones clínicas asociadas a la enfermedad, muchos pacientes adultos con síndrome de Down sufren síntomas similares a los de la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, así como una pérdida gradual del sentido del olfato.

Libro electrónico sobre genética y genómica

Recopilación de las principales entrevistas, artículos y noticias del último año.

Además, los hombres con síndrome de Down también pueden presentar déficits en la maduración sexual. Sin embargo, actualmente no existen opciones de tratamiento viables para los déficits cognitivos y olfativos asociados con el síndrome de Down. Investigaciones recientes han demostrado que la pérdida del olfato y la infertilidad masculina también son una característica de la deficiencia de GnRH y que la GnRH puede desempeñar un papel en funciones cerebrales superiores, como la cognición. No se comprende completamente si la GnRH desempeña un papel en la patología del síndrome de Down. En un modelo de ratón con síndrome de Down, María Manfredi-Lozano y sus colegas descubrieron que las hebras de microARN que regulan la producción de GnRH, ubicada en el cromosoma 21, eran disfuncionales, lo que provocaba anomalías en las neuronas que secretan la hormona. Manfredi-Lozano et al. muestran que las intervenciones epigenéticas, celulares, quimiogénicas y farmacológicas que restauran las funciones de GnRH revierten los defectos olfativos y cognitivos en ratones con síndrome de Down, así como en un modelo de ratón con enfermedad de Alzheimer.

Sobre la base de estos hallazgos, los autores realizaron un estudio clínico piloto para evaluar los efectos de la terapia con GnRH en la cognición en siete pacientes varones adultos con síndrome de Down. Si bien el tratamiento no afectó el sentido del olfato, el rendimiento cognitivo aumentó en todos los participantes menos uno. En una perspectiva relacionada, Hanne Hoffmann analiza el estudio y sus implicaciones con más detalle.

Fuente:

Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS)

Referencia:

Manfredi-Lozano, M., et al. (2022) El reemplazo de GnRH rescata la cognición en el síndrome de Down. Ciencia. doi.org/10.1126/science.abq4515.

.