El modelo de IA podría utilizarse para brindar una atención más eficaz a los pacientes con cáncer de piel

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El modelo de inteligencia artificial podría utilizarse para brindar una atención más eficaz a los pacientes con cáncer de piel y podría conducir a avances similares en el diagnóstico y tratamiento de otros tipos de cáncer. Investigadores de la Universidad de Helsinki, el Centro Integral del Cáncer HUS, la Universidad Aalto y la Universidad de Stanford han desarrollado un modelo de inteligencia artificial que predice qué pacientes con cáncer de piel se beneficiarán de un tratamiento que active el sistema inmunológico. En la práctica, el modelo de IA permite diagnosticar el cáncer de piel mediante un análisis de sangre, determinar el pronóstico y determinar terapias dirigidas con cada vez más precisión. El estudio sobre el cáncer de piel se publicó en la respetada revista Nature Communications. La medicación adecuada para...

Das Modell der künstlichen Intelligenz könnte genutzt werden, um eine effektivere Versorgung von Hautkrebspatienten zu ermöglichen, und könnte zu ähnlichen Durchbrüchen bei der Diagnose und Behandlung anderer Krebsarten führen. Forscher der Universität Helsinki, des HUS Comprehensive Cancer Center, der Aalto University und der Stanford University haben ein künstliches Intelligenzmodell entwickelt, das vorhersagt, welche Hautkrebspatienten von einer Behandlung profitieren, die das Immunsystem aktiviert. In der Praxis ermöglicht das KI-Modell, Hautkrebs mit einem Bluttest zu diagnostizieren, die Prognose zu bestimmen und zielgerichtete Therapien immer genauer zu bestimmen. Die Hautkrebs-Studie wurde in der angesehenen Fachzeitschrift Nature Communications veröffentlicht. Das richtige Medikament für den …
El modelo de inteligencia artificial podría utilizarse para brindar una atención más eficaz a los pacientes con cáncer de piel y podría conducir a avances similares en el diagnóstico y tratamiento de otros tipos de cáncer. Investigadores de la Universidad de Helsinki, el Centro Integral del Cáncer HUS, la Universidad Aalto y la Universidad de Stanford han desarrollado un modelo de inteligencia artificial que predice qué pacientes con cáncer de piel se beneficiarán de un tratamiento que active el sistema inmunológico. En la práctica, el modelo de IA permite diagnosticar el cáncer de piel mediante un análisis de sangre, determinar el pronóstico y determinar terapias dirigidas con cada vez más precisión. El estudio sobre el cáncer de piel se publicó en la respetada revista Nature Communications. La medicación adecuada para...

El modelo de IA podría utilizarse para brindar una atención más eficaz a los pacientes con cáncer de piel

El modelo de inteligencia artificial podría utilizarse para brindar una atención más eficaz a los pacientes con cáncer de piel y podría conducir a avances similares en el diagnóstico y tratamiento de otros tipos de cáncer.

Investigadores de la Universidad de Helsinki, el Centro Integral del Cáncer HUS, la Universidad Aalto y la Universidad de Stanford han desarrollado un modelo de inteligencia artificial que predice qué pacientes con cáncer de piel se beneficiarán de un tratamiento que active el sistema inmunológico. En la práctica, el modelo de IA permite diagnosticar el cáncer de piel mediante un análisis de sangre, determinar el pronóstico y determinar terapias dirigidas con cada vez más precisión.

El estudio sobre el cáncer de piel se publicó en la respetada revista Nature Communications.

El medicamento adecuado para el paciente adecuado

El refuerzo de las propias defensas del organismo ha demostrado ser una terapia especialmente eficaz contra el cáncer de piel. El problema de las terapias que activan el sistema inmunológico son las diferencias entre los grupos de pacientes: mientras algunos pacientes pueden afirmar que están curados, otros no se benefician en absoluto del tratamiento.

Investigaciones anteriores no han podido proporcionar a los médicos herramientas que puedan predecir quién se beneficiará de un tratamiento que active el sistema inmunológico. La orientación adecuada de las terapias es extremadamente importante porque las terapias con medicamentos son costosas y los efectos secundarios graves son bastante comunes”.

Jani Huuhtanen, doctora y candidata a doctorado, Universidad de Helsinki y Universidad Aalto

Un modelo de IA complejo para una pregunta sencilla

El grupo de investigación internacional planteó la hipótesis de que las células inmunitarias de los pacientes en los que la terapia no fue eficaz no reconocen el cáncer de piel como un enemigo y, por tanto, los pacientes no se benefician del tratamiento.

Utilizando el modelo de IA, el grupo analizó muestras de casi 500 pacientes con cáncer de piel y las comparó con muestras de casi 1.000 personas sanas. Para ayudar en la interpretación, los investigadores utilizaron un modelo de IA diferente desarrollado por el laboratorio Mark M. Davis de la Universidad de Stanford. A partir de estas muestras, los investigadores simplemente calcularon la cantidad de células inmunitarias que reconocieron el cáncer de piel.

Como era de esperar, se encontraron más células inmunes sensibles al cáncer de piel en pacientes con melanoma que en pacientes sanos.

"Este hallazgo podría hacer posible identificar el cáncer de piel a partir de una muestra de sangre en el futuro", afirma Satu Mustjoki, profesor de Hematología Traslacional de la Universidad de Helsinki.

Además, los pacientes con cáncer de piel que tenían más células inmunitarias que reconocían el cáncer de piel tenían más probabilidades de beneficiarse de terapias que activaban el sistema inmunológico que aquellos que carecían de dichas células.

Enfocando el modelo de IA en otros tipos de cáncer

El uso de modelos de IA en medicina ha aumentado exponencialmente, pero su aplicación en la atención al paciente requiere una colaboración a largo plazo entre médicos e investigadores especializados en inteligencia artificial.

"En futuros estudios, nuestro objetivo es explorar el uso del modelo de IA ahora desarrollado y si también puede predecir la respuesta al tratamiento de nuevas terapias contra el cáncer aún en desarrollo", afirma Harri Lähdesmäki, profesor asociado de biología computacional y aprendizaje automático de la Universidad de Aalto.

"Nuestro modelo de IA es ágil y adaptable, lo que permite calcular el número de células inmunitarias que detectan el cáncer en otros tipos de cáncer, incluidos el cáncer de mama, el cáncer de pulmón y el cáncer de sangre", añade Jani Huuhtanen.

"Toda nuestra investigación se basa en software de código abierto, lo que hace que nuestro modelo de IA esté disponible para otros investigadores y médicos y también permite su desarrollo posterior", afirma Huuhtanen.

Fuente:

Universidad de Helsinki

.