Un fármaco experimental contra el cáncer se muestra prometedor como tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática
Los investigadores han demostrado que el fármaco saracatinib es prometedor como tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Saracatinib funcionó tan bien o mejor que dos fármacos aprobados para reducir las cicatrices tisulares en modelos preclínicos de FPI, según el estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. Investigadores de National Jewish Health, la Facultad de Medicina Mount Sinai Ichan, la Facultad de Medicina de Yale y AstraZeneca colaboraron en la investigación que identificó el tratamiento de terapia oral basado en un novedoso enfoque computacional que analizó múltiples medicamentos desarrollados para otras enfermedades. Esta investigación inicial da la esperanza de que pronto podremos ofrecer a los pacientes con FPI una...

Un fármaco experimental contra el cáncer se muestra prometedor como tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática
Los investigadores han demostrado que el fármaco saracatinib es prometedor como tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Saracatinib funcionó tan bien o mejor que dos fármacos aprobados para reducir las cicatrices tisulares en modelos preclínicos de FPI, según el estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. Investigadores de National Jewish Health, la Facultad de Medicina Mount Sinai Ichan, la Facultad de Medicina de Yale y AstraZeneca colaboraron en la investigación que identificó el tratamiento de terapia oral basado en un novedoso enfoque computacional que analizó múltiples medicamentos desarrollados para otras enfermedades.
Esta investigación inicial ofrece la esperanza de que pronto podremos ofrecer a los pacientes con FPI otra forma de tratar su enfermedad. Esta investigación es potencialmente un importante paso adelante para los pacientes con FPI. Los medicamentos actualmente aprobados tienen diferentes reacciones y efectos secundarios”.
Gregory Downey, MD, vicepresidente ejecutivo, Asuntos Académicos, Salud Nacional Judía y autor principal del estudio
La FPI es una enfermedad progresiva en la que los pulmones quedan cicatrizados y la respiración se vuelve cada vez más difícil. Afecta aproximadamente a 50.000 personas en los Estados Unidos cada año y actualmente es incurable. En las personas con FPI, los pequeños sacos de aire en los pulmones se dañan y se cicatrizan cada vez más, lo que dificulta que el oxígeno llegue a la sangre.
Nintedanib y prifenidona fueron aprobados previamente por la Administración de Alimentos y Medicamentos para frenar la progresión de la enfermedad. Al evaluar 32 terapias distintas ya desarrolladas para otras enfermedades, los investigadores identificaron a saracatinib como el mejor candidato. Descubrieron que saracatinib reducía la respuesta fibrótica en células obtenidas tanto de tejido pulmonar normal como de tejido pulmonar con FPI. Además, descubrieron que saracatinib reducía el colágeno y otras medidas de cicatrización pulmonar tanto o más que nintedanib y prifenidona.
Tras los resultados, se lanzó un ensayo de fase 1/2 llamado “STOP-IPF”, que prueba saracatinib versus un placebo en adultos con FPI. Se espera que el proceso concluya en un año.
"Nuestro principal objetivo es demostrar que saracatinib es seguro en humanos y, si podemos demostrar que es seguro y eficaz, espero que podamos mejorar la calidad de vida de los pacientes", afirmó el Dr. Downey.
Para obtener más información sobre el ensayo STOP-IPF, comuníquese con Kaitlin Fier al 303.270.2852 o visite el sitio web del National Jewish Health Trial.
Fuente:
Referencia:
Ahangari, F., et al. (2022) Saracatinib, un inhibidor selectivo de la quinasa Src, bloquea las respuestas fibróticas en modelos preclínicos de fibrosis pulmonar. Revista Estadounidense de Medicina Respiratoria y de Cuidados Críticos. doi.org/10.1164/rccm.202010-3832OC.
.