Nutrición deportiva: ¿cuándo y por qué?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Nutrición deportiva: ¿cuándo y por qué? El ejercicio y una dieta saludable van de la mano a la hora de mejorar nuestro estado físico. La nutrición deportiva juega un papel importante en esto ya que nos ayuda a aportar los nutrientes necesarios para alcanzar nuestros objetivos deportivos. Pero, ¿cuándo exactamente debemos tomar nutrición deportiva y por qué es importante? En este artículo abordaremos estas cuestiones en detalle. ¿Por qué es importante la nutrición deportiva? Una nutrición adecuada es fundamental para el éxito de nuestras actividades deportivas. Nuestro cuerpo necesita energía en forma de carbohidratos y proteínas para desarrollar y reparar los músculos. El …

Nutrición deportiva: ¿cuándo y por qué?

Nutrición deportiva: ¿cuándo y por qué?

El ejercicio y una dieta saludable van de la mano a la hora de mejorar nuestro estado físico. La nutrición deportiva juega un papel importante en esto ya que nos ayuda a aportar los nutrientes necesarios para alcanzar nuestros objetivos deportivos. Pero, ¿cuándo exactamente debemos tomar nutrición deportiva y por qué es importante? En este artículo abordaremos estas cuestiones en detalle.

¿Por qué es importante la nutrición deportiva?

Una nutrición adecuada es fundamental para el éxito de nuestras actividades deportivas. Nuestro cuerpo necesita energía en forma de carbohidratos y proteínas para desarrollar y reparar los músculos. La cantidad adecuada de macronutrientes puede ayudar a nuestro cuerpo a recuperarse más rápido y promover el crecimiento muscular.

Los deportistas suelen tener mayores necesidades de determinados nutrientes que las personas que no llevan un estilo de vida activo. Las sesiones de entrenamiento deportivo más intensas hacen que el cuerpo utilice más energía y también requiera más micro y macronutrientes.

¿Qué tipos de nutrición deportiva existen?

En el mercado existen diferentes tipos de nutrición deportiva, desde batidos de proteínas hasta geles energéticos. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas:

1. Batidos de proteínas:

Los batidos de proteínas son uno de los productos más famosos en el mundo de la nutrición deportiva. Son ricos en proteínas y aminoácidos, que son esenciales para desarrollar músculo. Los batidos de proteínas se pueden consumir antes o después del entrenamiento para aportar al organismo los nutrientes necesarios.

2. Barritas energéticas:

Las barritas energéticas contienen carbohidratos y son una buena forma de obtener energía rápidamente. Son especialmente adecuados como snack antes o durante el entrenamiento para reponer las reservas de glucógeno del organismo y mantener el rendimiento.

3. Bebidas deportivas:

Las bebidas deportivas están diseñadas específicamente para restaurar líquidos y ciertos electrolitos como el sodio y el potasio. Este tipo de nutrición deportiva es ideal para sesiones de entrenamiento más largas o entrenamientos intensos en ambientes calurosos.

¿Cuándo se debe tomar nutrición deportiva?

El momento adecuado para tomar nutrición deportiva puede depender del objetivo que se persiga:

1. Antes de entrenar:

Puede resultar útil realizar una comida pequeña rica en hidratos de carbono y proteínas unas horas antes del entrenamiento. Esto ayudará a garantizar que su cuerpo tenga suficiente energía y pueda reparar el daño muscular.

Una ración de avena con plátano o yogur con frutos rojos son buenas opciones para una comida ligera antes de hacer ejercicio.

2. Durante el entrenamiento:

Para sesiones de entrenamiento más largas (más de 60 minutos), suele ser aconsejable aportar energía adicional durante el entrenamiento, por ejemplo en forma de gel energético o bebida deportiva. Estos productos ayudan a mejorar la resistencia y reponer las reservas de glucógeno del cuerpo.

Es importante beber suficientes líquidos incluso durante el entrenamiento. El objetivo es beber un sorbo de agua o una bebida deportiva cada 15 a 20 minutos para mantener el cuerpo hidratado.

3. Después del entrenamiento:

Después del entrenamiento, es importante darle a tu cuerpo el tiempo de recuperación necesario. Pero también en este caso una fuente de proteínas en forma de batido o comida puede ayudar a estimular la regeneración y el crecimiento muscular.

Preguntas frecuentes (FAQ):

P: ¿Qué alimentos son adecuados como nutrición deportiva natural?

R: Las fuentes de alimentos naturales como los plátanos, la avena, las almendras, el filete de pechuga de pollo, el requesón bajo en grasa y los huevos son buenas opciones para los deportistas.

P: ¿Cuánta proteína debo consumir diariamente?

R: La cantidad óptima de proteína varía según el nivel de actividad y los objetivos individuales. Sin embargo, generalmente se recomienda consumir al menos entre 0,8 y 1 gramo de proteína por kilogramo de peso corporal al día.

P: ¿Se puede entrenar sin nutrición deportiva?

R: Sí, también puedes entrenar sin una dieta deportiva especial. Un equilibrio adecuado de macronutrientes a través de una dieta equilibrada puede ser suficiente para muchas personas.

Conclusión:

La nutrición deportiva juega un papel importante en el mundo del deporte y el fitness. Al hacer la selección y el momento de ingesta correctos, podemos apoyar eficazmente nuestros objetivos deportivos. Es importante tener en cuenta que la nutrición deportiva no es una cura milagrosa, sino que debe formar parte de una dieta saludable.

Se deben tener en cuenta las necesidades y objetivos individuales al elegir productos de nutrición deportiva. También puede tener sentido consultar con un nutricionista o formador para encontrar una solución a medida.

Fuentes:
1. “Nutrición deportiva y ejercicio”. Sitio web de la Fundación Británica de Nutrición.
2. Barr,S; Loucks,A; “Consideraciones nutricionales para mujeres deportistas” Clínicas en medicina deportiva 2017
3.Jager RD et al (2017) Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: proteínas y ejercicio.
4.Tipton KD y Wolfe RR (2004) Proteínas y aminoácidos para deportistas.
5.Guest NS et al. (2018), Efectos de la ingestión de un suplemento pre-entrenamiento con y sin sinefrina sobre la función cognitiva, el rendimiento del ejercicio de resistencia y el estado de ánimo...