Plan maestro Vision Zero: ¡salida hacia el futuro de la industria sanitaria!
El 26 de enero de 2025, Vision Zero presentará un plan maestro para fortalecer la industria de la salud a través de innovaciones digitales y prevención.

Plan maestro Vision Zero: ¡salida hacia el futuro de la industria sanitaria!
El 26 de enero de 2025, el Dr. Georg Ralle, secretario general de Vision Zero, presentó un plan maestro que tiene como objetivo crear un sistema económico más sostenible, digital y resiliente en Alemania. El plan maestro tiene como objetivo ganar voz en la política y promover innovaciones médicas. Particularmente importante es la iniciativa “Visión Cero en Oncología”, cuyo objetivo es reducir a cero el número de muertes evitables relacionadas con el cáncer.
El plan maestro incluye seis puntos centrales: en primer lugar, la industria de la salud debe fortalecerse de manera sostenible priorizando las inversiones, impulsando la digitalización y reduciendo los obstáculos regulatorios. En segundo lugar, se prevén condiciones marco y de mercado favorables a la innovación, que incluyen una remuneración adecuada por las innovaciones y una reducción de la burocracia en la investigación clínica. En tercer lugar, el objetivo es optimizar el acceso a los datos de salud promoviendo la igualdad de acceso a los datos y la armonización de la protección de datos entre estados.
Transformación digital e investigación
En cuarto lugar, se debe promover la transformación digital para garantizar el acceso estructurado a los datos y unos derechos más sólidos para los pacientes. En quinto lugar, se centra en promover la investigación para lograr traducciones más rápidas y atraer talento internacional. Finalmente, se enfatiza que se debe aprovechar el potencial de la prevención, centrándose en la transformación digital para mejorar la prevención y la conexión de las regiones rurales con la medicina de vanguardia.
Vision Zero destaca la importancia de las redes y los ecosistemas para la investigación y la medicina de vanguardia y considera que la industria sanitaria es un importante motor de crecimiento para la economía alemana. El plan maestro se considera crucial para que el próximo ministro de Economía avance en la innovación médica y la atención sanitaria en Alemania.
Además, representantes de varios proveedores de atención médica expresaron en un comunicado sus valoraciones sobre las tendencias y desafíos futuros en el sector de la salud. Ricardo Colón de Doctolib enfatizó que la colaboración digital entre profesiones de la salud aumentará y que la creación de redes cruzadas seguirá siendo central. También se destacó el uso de tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la atención al paciente.
Dr. medicina. Patricia Hinske, de AMBOSS, advirtió que el uso eficaz de las tecnologías de inteligencia artificial podría plantear desafíos, particularmente en torno a la protección de datos y la alfabetización digital del personal médico. Dirk Wolters de NeTec enfatizó la necesidad de conectar la medicina de precisión respaldada por IA, la telemedicina y una excelente gestión de procesos digitales para mejorar la atención al paciente.
Otros expertos, como Jochen Krause de Mediform, destacaron la importancia de la introducción de registros electrónicos de pacientes y el aumento de las aplicaciones de salud digitales. Tim Fabian Besser de IVARIO mencionó la tendencia a la longevidad y la creciente importancia de una vida sana como factor de salud.
Oliver Struckmeier de The Medical Network enfatizó que las innovaciones digitales exitosas deben ofrecer beneficios demostrables y romper barreras. La confianza en el mercado de la atención sanitaria digital se considera crucial para impulsar la digitalización.
En general, este debate muestra que el año 2025 se caracterizará por una variedad de innovaciones y desafíos que afectarán tanto a la atención sanitaria como a la tecnología.