Apoyo de los padres: clave para la salud mental de los jóvenes LGBTQ+

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un estudio muestra que los jóvenes LGBTQ+ sufren de depresión con más frecuencia que sus pares. Pero el apoyo familiar puede reducir significativamente el riesgo.

Studie zeigt: LGBTQ+ Jugendliche leiden häufiger an Depressionen als ihre Altersgenossen. Doch familiäre Unterstützung kann das Risiko deutlich mindern.
Un estudio muestra que los jóvenes LGBTQ+ sufren de depresión con más frecuencia que sus pares. Pero el apoyo familiar puede reducir significativamente el riesgo.

Apoyo de los padres: clave para la salud mental de los jóvenes LGBTQ+

Jóvenes LGBTQ+ y su salud mental: el papel del apoyo de los padres

Un estudio reciente encontró que los adolescentes que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ tienen más probabilidades de experimentar depresión, ideas suicidas e intentos de suicidio que sus pares que no se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o queer. Estos hallazgos generan preocupación, pero también identificaron un medio crucial de protección: el apoyo familiar.

El estudio, dirigido por el Dr. Joseph DelFerro del Hospital Infantil de Filadelfia, analizó datos de más de 60.000 adolescentes de entre 13 y 19 años en los estados estadounidenses de Pensilvania y Nueva Jersey. Descubrió que los jóvenes LGBTQ+ que se sentían apoyados por sus padres tenían significativamente menos probabilidades de sufrir depresión y también menos probabilidades de tener pensamientos suicidas.

Se descubrió que las intervenciones preventivas que se centran en el sistema de apoyo familiar podrían brindar una protección significativa para la salud mental de los jóvenes LGBTQ+. Los resultados sugieren que las intervenciones para fortalecer la cohesión familiar juegan un papel importante en la mejora del bienestar de estos adolescentes.

Sin embargo, el Dr. DelFerro enfatiza que no se puede derivar ninguna causalidad directa de este estudio transversal. Sin embargo, proporciona información valiosa sobre cómo los profesionales de la salud pueden promover la salud mental de los jóvenes LGBTQ+ en la práctica clínica. A través de evaluaciones de seguridad específicas, recomendaciones terapéuticas y tratamientos farmacológicos adecuados, los médicos pueden ayudar a mejorar el bienestar de este grupo vulnerable.

Cada vez está más claro que la salud mental de los jóvenes LGBTQ+ requiere una atención especial y que el apoyo familiar juega un papel fundamental en la reducción del riesgo de depresión e ideación suicida. A través de un enfoque holístico y un entorno de apoyo, estos adolescentes pueden estar mejor protegidos y apoyados.