Críticas a la reforma hospitalaria: ¡Gerlach advierte del peligro para las clínicas especializadas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La ministra de Sanidad de Baviera, Judith Gerlach, advierte de los riesgos de la reforma hospitalaria que podrían amenazar a las clínicas especializadas.

Críticas a la reforma hospitalaria: ¡Gerlach advierte del peligro para las clínicas especializadas!

La ministra de Sanidad de Baviera, Judith Gerlach (CSU), criticó duramente la reciente reforma hospitalaria. Gerlach aborda especialmente la amenaza a las clínicas especializadas que no entran dentro de la definición federal. Advierte que otros hospitales también podrían tener problemas existenciales si no cumplen con los estrictos requisitos de los grupos de servicios. Las clínicas especializadas se especializan en determinadas enfermedades o grupos de edad y podrían verse seriamente perjudicadas por la reforma.

El Consejo Federal aprobó la reforma hospitalaria, que desde hace años se debate críticamente. Un cambio significativo se refiere al reembolso de tarifas fijas para los casos de tratamiento. A partir de ahora, las clínicas deberían recibir el 60 por ciento de la remuneración por ofrecer determinadas ofertas. El objetivo es reducir los incentivos para intervenciones médicamente subóptimas. Gerlach también critica la falta de flexibilidad de los estados en la planificación hospitalaria y teme que la reforma pueda limitar la capacidad de los estados para adaptarse a las necesidades cambiantes de atención.

Impacto en la oferta

El suministro a la población podría verse afectado, especialmente en las zonas rurales, ya que es posible que ya no se cumplan los objetivos de desempeño a pequeña escala. La reforma introduce la introducción de un nuevo sistema de financiación para los hospitales, que incluye una tasa de retención. Este presupuesto de reserva permite a los hospitales necesitados recibir dinero independientemente de los servicios realmente prestados.

La tarifa de retención garantiza el 60 por ciento de la tarifa fija anterior por caso, mientras que el 40 por ciento debe ganarse a través de casos de tratamiento reales. Esto significa que la tasa de retención solo se paga a los hospitales a los que se les ha asignado un grupo de servicios y cumplen los criterios de calidad correspondientes. La financiación para cubrir totalmente el costo de la atención en los hospitales no se ve afectada y los costos de personal para la atención se siguen pagando de acuerdo con el principio de recuperación de costos propios. Están previstos recargos adicionales para áreas como pediatría, obstetricia, unidades de ictus, traumatología especial, medicina de cuidados intensivos y atención de urgencia, como explica el Ministerio Federal de Sanidad.