Cuando la demencia cambia tu personalidad: reconocer cinco signos tempranos
Descubra cómo la demencia frontotemporal afecta la personalidad y qué cinco síntomas típicos pueden ocurrir.

Cuando la demencia cambia tu personalidad: reconocer cinco signos tempranos
En el mundo de la demencia, la demencia frontotemporal (DFT) es una de las formas menos conocidas, pero que tiene un impacto significativo en la vida de los afectados y sus familias. Este tipo de demencia es causada por la degradación de las células nerviosas en el área del cerebro, particularmente en los lóbulos frontal y temporal. Existe una variedad de formas de demencia, pero la FTD ocupa un lugar especial en su manifestación. El sonado caso del actor Bruce Willis ha llamado la atención sobre cómo esta condición puede afectar el comportamiento y la personalidad de una persona.
La muerte de las células nerviosas sigue siendo en gran medida inexplorada y aún se desconocen las causas exactas. Sin embargo, la Iniciativa de Investigación del Alzheimer informa que los cambios genéticos desencadenan esta forma de demencia en algunos casos. Las estadísticas muestran que la DFT afecta a hombres y mujeres aproximadamente en la misma proporción y que puede ser evidente un patrón familiar, lo que indica un componente hereditario. Además, las enfermedades metabólicas pueden considerarse factores de riesgo, lo que aumenta la complejidad del diagnóstico y la terapia.
Cambios de comportamiento como síntomas tempranos.
Los afectados por FTD suelen mostrar cambios notables en su personalidad a una edad temprana, a veces incluso antes de los 30 años. Los signos típicos incluyen pérdida de empatía, apatía, desinhibición, comportamiento agresivo y falta de tacto. Estos síntomas son particularmente preocupantes porque pueden afectar significativamente el comportamiento interpersonal. El control de las emociones y las interacciones sociales se produce en las regiones afectadas del cerebro, lo que explica por qué muchos pacientes tienen dificultades para regular sus emociones.
A diferencia de la demencia de Alzheimer, en la que la pérdida de memoria es el foco principal, en la demencia frontotemporal son principalmente los cambios de personalidad los que caracterizan la enfermedad. Los trastornos del habla y los problemas para encontrar palabras a menudo ocurren como efectos secundarios adicionales. Diagnosticar la demencia frontotemporal es un desafío porque los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades mentales como la manía o la depresión.
- Empathieverlust
- Apathie und Gleichgültigkeit
- Enthemmung, auch in sexueller Hinsicht
- Aggressives, gereiztes und unangemessenes Verhalten
- Taktlosigkeit
Un proceso de diagnóstico estructurado es esencial para identificar la FTD. Pruebas rápidas como el mini-test del estado mental o pruebas específicas como el test de inventario conductual frontal pueden proporcionar información valiosa para la evaluación sintomática. La participación de los familiares es importante, ya que sus observaciones pueden proporcionar información crucial sobre el curso de la enfermedad.
A pesar de los desafíos que conlleva un diagnóstico de demencia, se aconseja a los afectados que no pierdan de vista sus objetivos personales. El apoyo de familiares y profesionales es crucial para arreglar asuntos como las finanzas de manera oportuna y cumplir los deseos finales. La tensión emocional que sufren los miembros de la familia se nota a medida que el ser querido cambia de muchas maneras. La combinación de comportamiento agresivo y pérdida de empatía puede generar mucha tensión en la relación y presentar nuevos desafíos.
En general, la demencia frontotemporal muestra que es una enfermedad compleja que no sólo afecta al individuo, sino que también tiene efectos de gran alcance en las relaciones sociales. Es importante sensibilizar sobre esta forma de la enfermedad para poder ofrecer a los afectados y a sus familiares el apoyo adecuado e informarles sobre los síntomas.