Disforia de género

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Disforia de género

descripción general

La disforia de género es el sentimiento de malestar o angustia que puede ocurrir en personas cuya identidad de género difiere de su sexo asignado al nacer o de características físicas relacionadas con el género.

Las personas transgénero y de género diverso pueden experimentar disforia de género en algún momento de sus vidas. Sin embargo, algunas personas transgénero y de género diverso se sienten cómodas con sus cuerpos, con o sin intervención médica.

El diagnóstico de disforia de género se incluye en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5), un manual publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. El diagnóstico se realizó para permitir que las personas con disforia de género accedan a la atención médica necesaria y a un tratamiento eficaz. El término se centra en el malestar como problema más que como identidad.

Síntomas

La disforia de género puede hacer que adolescentes y adultos experimenten una diferencia significativa entre la identidad de género interna y el género asignado que dure al menos seis meses. La diferencia se puede ver en al menos dos de los siguientes puntos:

  • Ein Unterschied zwischen Geschlechtsidentität und Genitalien oder sekundären Geschlechtsmerkmalen wie Brustgröße, Stimme und Gesichtsbehaarung. Bei jungen Heranwachsenden ein Unterschied zwischen Geschlechtsidentität und erwarteten sekundären Geschlechtsmerkmalen.
  • Ein starker Wunsch, diese Genitalien oder sekundären Geschlechtsmerkmale loszuwerden, oder ein Wunsch, die Entwicklung sekundärer Geschlechtsmerkmale zu verhindern.
  • Ein starkes Verlangen, die Genitalien und sekundären Geschlechtsmerkmale eines anderen Geschlechts zu haben.
  • Ein starker Wunsch, als ein anderes Geschlecht zu sein oder behandelt zu werden.
  • Ein starker Glaube, die typischen Gefühle und Reaktionen eines anderen Geschlechts zu haben.

La disforia de género también puede causar una angustia significativa que afecta su funcionamiento en situaciones sociales, en el trabajo o la escuela y en otras áreas de la vida.

La disforia de género puede comenzar en la niñez y continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. O tienes fases en las que ya no tienes disforia de género. También podría experimentar disforia de género durante la pubertad o mucho más tarde en la vida.

Complicaciones

La disforia de género puede afectar muchos aspectos de la vida, incluidas las actividades diarias. Las personas con disforia de género pueden tener dificultades en la escuela porque se ven obligadas a vestirse de acuerdo con el género asignado al nacer o porque temen ser acosadas o objeto de burlas.

Si la disforia de género afecta la capacidad de funcionar en la escuela o en el trabajo, esto puede llevar al abandono de la escuela o al desempleo. Las dificultades en las relaciones son comunes. Pueden producirse ansiedad, depresión, autolesiones, trastornos alimentarios, abuso de sustancias y otros problemas.

Las personas con disforia de género también suelen sufrir discriminación, lo que genera estrés. El acceso a los servicios de salud y salud mental puede resultar difícil debido al miedo al estigma y a la falta de cuidadores con experiencia.

Los adolescentes y adultos con disforia de género sin un tratamiento de afirmación de género pueden correr el riesgo de pensar o intentar suicidarse.

Tratamiento de la disforia de género

Fuentes:

  1. Ferrando CA. Umfassende Betreuung des Transgender-Patienten. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Abgerufen am 8. November 2021.
  2. Hana T. et al. Transgender-Gesundheit in der medizinischen Ausbildung. Bulletin der Weltgesundheitsorganisation. 2021; doi:10.2471/BLT.19.249086.
  3. Kliegman RM, et al. Geschlecht und sexuelle Identität. In: Nelson Lehrbuch der Kinderheilkunde. 21. Aufl. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Abgerufen am 8. November 2021.
  4. Ferri FF. Transgender- und geschlechtsspezifische Patienten, Primärversorgung. In: Ferri’s Clinical Advisor 2022. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Abgerufen am 8. November 2021.
  5. Geschlechtsspezifische Dysphorie. In: Diagnostisches und Statistisches Handbuch Psychischer Störungen DSM-5. 5. Aufl. American Psychiatric Association; 2013. https://dsm.psychiatryonline.org. Abgerufen am 8. November 2021.
  6. Keuroghlian AS, et al., Hrsg. Nicht medizinische, nicht chirurgische Geschlechtsbestätigung. In: Transgender- und geschlechtsspezifische Gesundheitsversorgung: Der Fenway-Leitfaden. McGraw-Hügel; 2022. https://accessmedicine.mhmedical.com. Abgerufen am 8. November 2021.
  7. Coleman E. et al. Chirurgie. In: Versorgungsstandards für die Gesundheit von Transsexuellen, Transgender- und geschlechtsnichtkonformen Menschen. Version 7. World Professional Association for Transgender Health; 2012. https://www.wpath.org/publications/soc. Abgerufen am 3. November 2021.