liposarcoma
liposarcoma
descripción general
liposarcoma

liposarcoma
El liposarcoma es un tipo de cáncer que se presenta en las células grasas del cuerpo, más comúnmente en los músculos de las extremidades o el abdomen.
El liposarcoma es un tipo raro de cáncer que comienza en las células grasas. El liposarcoma se considera un tipo de sarcoma de tejidos blandos.
El liposarcoma puede ocurrir en las células grasas de cualquier parte del cuerpo, pero la mayoría de los casos ocurre en los músculos de las extremidades o el abdomen. El liposarcoma es más común en adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
El tratamiento del liposarcoma suele implicar una cirugía para extirpar el cáncer. También se pueden utilizar otros tratamientos, como la radioterapia.
Síntomas
Los signos y síntomas del liposarcoma varían según la parte del cuerpo donde se forma el cáncer.
El liposarcoma que se forma en brazos y piernas puede causar:
- Ein wachsender Gewebeklumpen unter Ihrer Haut
- Schmerzen
- Schwellung
- Schwäche des betroffenen Gliedes
El liposarcoma que se forma en el abdomen puede causar:
- Bauchschmerzen
- Abdominale Schwellung
- Früheres Sättigungsgefühl beim Essen
- Verstopfung
- Blut im Stuhl
¿Cuándo acudir al médico?
Concierte una cita con su médico si tiene signos o síntomas persistentes que le preocupan.
Causas
No está claro qué causa el liposarcoma.
Los médicos saben que el liposarcoma se forma cuando una célula grasa desarrolla errores (mutaciones) en su código genético. Las mutaciones le dicen a la célula que se multiplique rápidamente y que continúe viviendo cuando otras células morirían. Las células anormales que se acumulan forman una masa (tumor).
Existen diferentes tipos de liposarcomas. Algunas crecen lentamente y las células permanecen en una zona del cuerpo. Otros tipos crecen muy rápidamente y pueden extenderse a otras áreas del cuerpo.
Tratamiento del liposarcoma
Fuentes:
- Goldblum JR, et al. Liposarkom. In: Weichteiltumoren von Enzinger und Weiss. 6. Aufl. Philadelphia, Pennsylvania: Saunders Elsevier; 2014. http://www.clinicalkey.com. Abgerufen am 28. März 2017.
- Weichteilsarkom. Fort Washington, Pa.: Nationales umfassendes Krebsnetzwerk. http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp. Abgerufen am 28. März 2017.
- Mullen JT, et al. Klinische Merkmale, Bewertung und Behandlung des retroperitonealen Weichteilsarkoms. http://www.uptodate.com/home. Abgerufen am 28. März 2017.
- Ryan CWet al. Klinische Präsentation, Histopathologie, diagnostische Bewertung und Staging des Weichteilsarkoms. http://www.uptodate.com/home. Abgerufen am 28. März 2017.
- Riggin EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minnesota, 10. Januar 2017.