Cloruro de sodio (monografía)
Cloruro de sodio (monografía)
advertencia
Standardize 4 Safety (S4S), una iniciativa nacional de seguridad del paciente para reducir los errores de medicación, estableció una concentración estandarizada para este medicamento, particularmente durante las transiciones de la atención. El medicamento está incluido en una lista de concentraciones estándar que puede aplicarse a una formulación líquida compuesta intravenosa u oral. Para obtener más información, visite el sitio web de ASHP [Web].
introducción
Usos del cloruro de sodio
Hidratación
Mantenimiento o reposición de cloruro de sodio y agua para hidratación.
Prevención de calambres musculares y síntomas de calor derivados de la pérdida de líquidos provocada por la sudoración excesiva a altas temperaturas.
equilibrio de electrolitos
Prevención o tratamiento de deficiencias de iones de sodio y cloruro (por ejemplo, causadas por diuresis excesiva o restricción excesiva de sal).
Reposición de líquido extracelular (isotónico). [0,9%] Inyección de cloruro de sodio).
Tratamiento de la alcalosis metabólica con pérdida de líquidos y deficiencia leve de sodio (inyección de cloruro de sodio al 0,9%).
Tratamiento de la deficiencia grave de cloruro de sodio (p. ej., en insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, durante la cirugía, postoperatoriamente) cuando es esencial una rápida restauración de electrolitos (hipertensión). [3 o 5%] Inyección de cloruro de sodio).
Tratamiento de la hiponatremia y la hipocloremia resultantes de la administración de líquidos libres de sodio durante la terapia con líquidos y electrolitos (inyección de cloruro de sodio al 3 o 5%).
Tratamiento de la dilución extrema del líquido extracelular después de una ingestión excesiva de agua (p. ej., como resultado de múltiples enemas o perfusión de soluciones de irrigación en los senos venosos abiertos durante las resecciones prostáticas transuretrales) (inyección de cloruro de sodio al 3 o 5%).
Tratamiento de emergencia para deficiencia grave de cloruro de sodio debido a sudoración excesiva, vómitos, diarrea y otras afecciones (inyección de cloruro de sodio al 3 o 5%).
En general, las soluciones isotónicas de cloruro de sodio se utilizan para la sustitución parenteral de pérdidas de cloruro iguales o superiores a las pérdidas de sodio; las soluciones hipotónicas de cloruro de sodio se utilizan para el mantenimiento parenteral de las necesidades de líquidos cuando sólo se desean pequeñas cantidades de sal; Las soluciones hipertónicas de cloruro de sodio se utilizan para saciar el síndrome de deficiencia grave de sal.
Diabetes hiperosmolar
Manejo de la diabetes hiperosmolar (hipotónica). [0,45%] Inyección de cloruro de sodio).
Evaluación de la función renal.
Evaluación del estado de la función renal (inyección de cloruro de sodio al 0,45%).
Cebador
Líquido de preparación para procedimientos de hemodiálisis (inyección de cloruro de sodio al 0,9%).
Iniciar y finalizar transfusiones de sangre sin hemolizar los glóbulos rojos (inyección isotónica de cloruro de sodio al 0,9%).
Diluente
Adyuvante farmacéutico, diluyente y sistema de administración para la infusión de aditivos farmacológicos compatibles.
Medición del gasto cardíaco.
Medición del gasto cardíaco mediante el método de termodilución (inyección de cloruro de sodio al 0,9% como sistema Thermoject).
Aplicaciones respiratorias y traqueales.
Inhalación por nebulización, dilución de fármacos compatibles para nebulización y lavado e irrigación traqueal (solución para inhalación de cloruro de sodio al 0,9%).
Fibrosis quística
Una inhalación para pacientes con fibrosis quística para acelerar de manera sostenible la eliminación de moco y mejorar la función pulmonar† [fuera de etiqueta] (solución de cloruro de sodio al 7%).
Posología y administración de cloruro de sodio.
Generalmente
-
Las pruebas de laboratorio frecuentes y los exámenes clínicos del paciente son esenciales durante el tratamiento, especialmente durante el tratamiento prolongado, para controlar los cambios en el equilibrio de líquidos, electrolitos y ácido-base.
-
Las soluciones estériles para inhalación de cloruro de sodio están disponibles comercialmente en envases de dosis única para inhalación por nebulización, para dilución de medicamentos compatibles para nebulización y para lavado y lavado traqueal, y en inhaladores de dosis medidas para dilución de medicamentos compatibles para nebulización.
Administración
Administrar por vía oral, mediante infusión intravenosa, por vía intravascular como líquido de cebado o como inhalación oral mediante nebulización.
Administre la solución de termodilución únicamente a través del catéter de termodilución; No administrar por ninguna otra vía.
La inyección bacteriostática de cloruro de sodio no es para inhalación.
administración intravenosa
Para conocer la compatibilidad de la solución y el fármaco, consulte Compatibilidad en Estabilidad.
Administre soluciones al 3 y al 5 por ciento a través de una vena periférica grande utilizando una aguja de pequeño diámetro bien colocada. Tenga cuidado para evitar intrusiones.
Administre inyecciones de cloruro de sodio al 14,6 y 23,4 por ciento solo después de la dilución.
Algunos fabricantes recomiendan utilizar un filtro final.
Deseche las porciones no utilizadas de las soluciones que no contengan conservantes o que estén destinadas a un solo uso.
dilución
Antes de la administración intravenosa, diluya las inyecciones de cloruro de sodio al 14,6 y 23,4 por ciento (2,5 o 4 mEq/ml de sodio y cloruro, respectivamente) con una solución intravenosa compatible. La cantidad de dilución depende de las necesidades individuales del paciente. Se administraron concentraciones de cloruro de sodio ≤ 5% de cloruro de sodio.
Inyección de cloruro de sodio al 23,4%: divida la cantidad requerida de mEqs de cloruro de sodio por 4 para calcular el volumen (ml) de cloruro de sodio. Retire esta cantidad y transfiérala a la solución parenteral (p. ej., inyección de dextrosa al 5%).
Al diluir medicamentos con aditivos, siga la información de prescripción incluida con los aditivos. (Consulte Compatibilidad en Estabilidad).
Junta Directiva
Infusión de cloruro de sodio al 3 o 5%: administrar la solución lentamente; máximo 100 ml/hora.
administración intravascular
Administrar por vía intravascular como líquido de preparación para procedimientos de hemodiálisis.
Inyección a través de un catéter de termodilución.
Para medir el gasto cardíaco, administre una inyección de cloruro de sodio al 0,9% (en el sistema Thermoject) en hielo o a temperatura ambiente mediante un catéter de termodilución.
Consulte la información de prescripción para obtener información administrativa completa.
dosificación
Determine la dosis según la edad, el peso, el estado clínico y el equilibrio de líquidos, electrolitos y ácido-base del paciente.
El rango de osmolaridad fisiológica normal es de aproximadamente 280-310 mOsm/L. La administración de soluciones altamente hipertónicas (≥600 mOsm/L) puede causar daño venoso.
|
Solución inyectable de cloruro de sodio. |
Contenido de sodio y cloruro (cada mEq/L) |
Calculo de osmolaridad estimada (mOsm/L) |
|---|---|---|
|
Inyección de cloruro de sodio al 0,45% (solución hipotónica) |
77 |
154 |
|
Inyección de cloruro de sodio al 0,9% (solución salina normal) |
154 |
308 |
|
Inyección de cloruro de sodio al 3% (solución hipertónica) |
513 |
1025 |
|
Inyección de cloruro de sodio al 5% (solución hipertónica) |
855 |
1710 |
Debe diluirse antes de la administración.
|
Solución para agregar cloruro de sodio. |
Contenido de sodio y cloruro (cada mEq/ml) |
Calculo de osmolaridad estimada (mOsm/L) |
|---|---|---|
|
Inyección de cloruro de sodio al 14,6%. |
2.5 |
5000 |
|
Inyección de cloruro de sodio al 23,4% |
4 |
8000 |
Pacientes pediátricos
La inyección bacteriostática de cloruro de sodio está contraindicada en recién nacidos. (Consulte Toxicidad del alcohol bencílico y Uso en niños en Precauciones).
Dosis habitual
IV
Niños: determine la dosis según el peso del paciente, la condición clínica y las pruebas de laboratorio.
Adulto
Dosis habitual
Oralmente
1-2 g administrados tres veces al día.
IV
Los requerimientos habituales de sodio y cloruro en adultos se satisfacen con una inyección diaria de 1 litro de cloruro de sodio al 0,9%; alternativamente, 1-2 litros de inyección de cloruro de sodio al 0,45% al día.
Inyección de cloruro de sodio al 3 o 5 por ciento: Primero, se infunden 100 ml lentamente durante un período de 1 hora.
Determine la necesidad de dosis adicionales según las concentraciones séricas de electrolitos, incluidos cloruro y bicarbonato.
Deficiencia de cloruro de sodio
Aditivo en líquido parenteral
IV
Soluciones adicionales de cloruro de sodio al 14,6 y 23,4%: la dosis depende de las necesidades individuales del paciente.
Medición del gasto cardíaco.
IV
Solución al 0,9% (Thermoject): 1-10 ml según sea necesario. Utilice el volumen más pequeño necesario para crear una curva adecuada.
Límites de prescripción
Adulto
Dosis habitual
IV
Inyección de cloruro de sodio al 3 o 5 por ciento: Un máximo de 100 ml administrados en un período de 1 hora. Máximo 400 ml en 24 horas.
Poblaciones especiales
Disfunción hepática
Seleccione la dosis para la cirrosis hepática con extrema precaución. (Consulte "Insuficiencia hepática" en "Precauciones").
disfunción renal
Seleccione la dosis con extrema precaución en caso de insuficiencia renal grave o insuficiencia renal grave; Controlar la concentración de sodio. (Consulte Insuficiencia renal en "Precauciones").
Pacientes geriátricos
Debido al deterioro relacionado con la edad en la función hepática, renal y/o cardíaca, así como a enfermedades concomitantes o terapia farmacológica, seleccione la dosis con precaución y generalmente comience con el extremo inferior del rango habitual. (Consulte "Uso geriátrico" en "Precauciones").
Precauciones con el cloruro de sodio
Contraindicaciones
-
Cuando la administración de sodio o cloruro pueda ser clínicamente perjudicial.
-
Inyección bacteriostática de cloruro de sodio: Contraindicada en recién nacidos. (Consulte "Uso en niños" en "Precauciones").
-
Inyecciones de cloruro de sodio al 3 y 5 por ciento: Presencia de concentraciones séricas de electrolitos elevadas, normales o ligeramente disminuidas.
-
Thermoject 0,9% Inyección: No debe inyectarse mediante vías de infusión parenteral estándar, incluida la infusión mediante equipos de administración intravenosa.
-
Inyección de cloruro de sodio al 14,6%: Hipernatremia o retención de líquidos.
Advertencias/Precauciones
Advertencias
Uso quirúrgico y postoperatorio.
Evite su uso durante e inmediatamente después de la cirugía a menos que existan factores que conduzcan a una deficiencia de sal. Debido a la retención renal de sal durante la cirugía, la administración de electrolitos adicionales puede provocar retención de líquidos, edema y sobrecarga circulatoria. Vigile los signos de intolerancia a la sal posoperatoria (p. ej., deshidratación celular, debilidad, desorientación, anorexia, náuseas, distensión abdominal, respiración profunda, oliguria, niveles elevados de urea).
Contenido de sodio
Para obtener información específica sobre el contenido de sodio, consulte las tablas de concentración de iones y osmolaridad en Dosis y uso.
riesgo de retención de sodio; Tenga precaución al administrar soluciones que contienen sodio a pacientes con hipervolemia, obstrucción del tracto urinario, descompensación cardíaca inminente o manifiesta, o insuficiencia renal o cardiovascular (con o sin insuficiencia cardíaca congestiva). a pacientes geriátricos; o en condiciones clínicas con retención de sodio con edema. (Consulte "Poblaciones específicas" en "Precauciones").
Contenido de aluminio
Algunas preparaciones contienen aluminio; puede alcanzar niveles tóxicos con la administración parenteral prolongada cuando la función renal está alterada, incluso en bebés prematuros. Cuando estos pacientes reciben aluminio parenteral en cantidades >4 a 5 mcg/kg al día, el aluminio puede acumularse hasta niveles asociados con toxicidad en el sistema nervioso central y en los huesos. A velocidades de administración aún más bajas, puede producirse estrés tisular. (Consulte "Uso en niños" en "Precauciones").
Reacciones en el lugar de infusión
Es posible que se produzcan reacciones en el lugar de perfusión y otras reacciones (por ejemplo, fiebre, infección en el lugar de inyección, trombosis venosa, hipervolemia, extravasación, flebitis originada en el lugar de inyección). Puede ocurrir debido a la solución (por ejemplo, contaminación) o la técnica de administración.
Los síntomas pueden deberse a un exceso o deficiencia de uno o más iones en la solución. Controle las concentraciones de electrolitos con regularidad. (Consulte Trastornos de electrolitos en "Precauciones").
Las inyecciones de cloruro de sodio al 3 y 5 por ciento tienen fuertes efectos hipertensivos; puede causar dolor local o irritación o daño venoso. (Ver Administración IV en Posología y forma de administración).
Si se producen efectos secundarios, detenga la infusión; Evaluación del paciente e inicio de medidas terapéuticas adecuadas; Guarde el líquido restante para examinarlo si es necesario.
Sobrecarga de líquidos y/o sustancias disueltas
Posible sobrecarga de líquidos y/o solutos después de la administración intravenosa, lo que resulta en dilución de electrolitos séricos, sobrehidratación, congestión o edema pulmonar.
Infundir soluciones al 3 y 5 por ciento lentamente y con observación constante del paciente para evitar edema pulmonar.
El riesgo de dilución es inversamente proporcional a la concentración de electrolitos administrados. El riesgo de sobrecarga de solutos y congestión resultante con edema periférico y/o pulmonar es directamente proporcional a la concentración de electrolitos administrada.
Toxicidades mayores
Toxicidad del alcohol bencílico.
Riesgo de toxicidad por alcohol bencílico en recién nacidos al utilizar productos que contienen alcohol bencílico. (Consulte "Uso en niños" en "Precauciones").
Precauciones generales
Desequilibrios de electrolitos
Dependiendo del estado del paciente y durante la terapia prolongada, los cambios en el equilibrio de líquidos, las concentraciones de electrolitos y el equilibrio ácido-base deben evaluarse tanto clínicamente como mediante determinaciones de laboratorio. Es posible que se requieran suplementos de electrolitos adicionales u otra terapia adecuada.
Posible hipopotasemia con la administración excesiva o prolongada de soluciones libres de potasio.
Posible hipernatremia con administración excesiva de cloruro de sodio intravenoso. La hipernatremia puede estar asociada con edema y empeoramiento de la insuficiencia cardíaca secundario a la retención de líquidos.
Riesgo de hipernatremia repentina y complicaciones (p. ej., shock cardiovascular, trastornos del SNC, hemólisis extensa, necrosis cortical renal) por inyección directa accidental o absorción de una solución concentrada de cloruro de sodio. Diluir soluciones hipertónicas antes de la administración. (Ver dilución en Posología y administración).
Cuando se infunden en grandes cantidades, los iones de cloruro pueden provocar una pérdida de iones de bicarbonato, lo que produce un efecto acidificante.
Los pacientes con pérdidas significativas de electrolitos (p. ej., debido a succión nasal prolongada, vómitos, diarrea o drenaje de fístula gastrointestinal) pueden requerir suplementos adicionales de electrolitos.
Poblaciones específicas
embarazo
Categoría C
lactancia
No se sabe si el cloruro de sodio pasa a la leche materna. Tenga cuidado al usarlo en mujeres que amamantan.
Uso pediátrico
No se ha establecido la seguridad y eficacia de la inyección de cloruro de sodio; Sin embargo, la literatura médica hace referencia al uso de soluciones de cloruro de sodio en pacientes pediátricos.
Usar con precaución en recién nacidos y niños pequeños; El volumen de líquido puede afectar el equilibrio de líquidos y electrolitos.
Algunas preparaciones contienen aluminio, que puede resultar tóxico en bebés prematuros y personas con insuficiencia renal. Los bebés prematuros corren un riesgo especial debido a sus riñones inmaduros y requieren grandes cantidades de soluciones de calcio y fosfato que contienen aluminio. (Consulte Contenido de aluminio en "Precauciones").
Las inyecciones bacteriostáticas de cloruro de sodio que contienen alcohol bencílico como conservante (agente antimicrobiano) no deben usarse para diluir o reconstituir medicamentos para administración a recién nacidos o para lavar catéteres intravasculares neonatales.
Grandes dosis de alcohol bencílico (es decir, 100 a 400 mg/kg al día) se han asociado con toxicidad neonatal. Se han notificado muertes múltiples en recién nacidos que pesaban <2,5 kg mediante la inyección bacteriostática de cloruro de sodio con alcohol bencílico al 0,9 % para lavar los catéteres intravenosos; Algunos de estos recién nacidos recibieron además alcohol bencílico cuando se utilizó una inyección bacteriostática de cloruro de sodio para diluir o reconstituir fármacos.
Uso geriátrico
No hay diferencias significativas en seguridad y eficacia en comparación con adultos más jóvenes. Esencialmente excretado por los riñones; Controle la función renal, ya que los pacientes geriátricos tienen más probabilidades de tener insuficiencia renal. (Consulte "Pacientes geriátricos" en "Dosis y administración" y consulte también "Contenido de sodio" en "Advertencias").
Disfunción hepática
Debe utilizarse con extrema precaución, en todo caso, en pacientes con cirrosis hepática.
disfunción renal
Úselo con extrema precaución, en todo caso, en pacientes con insuficiencia renal grave. Riesgo de retención de sodio en pacientes con insuficiencia renal. Vigilar la función renal. (Consulte "Insuficiencia renal" en "Dosis y administración" y consulte también "Contenido de sodio" en "Advertencias").
Interacciones con otros medicamentos.
Medicamentos específicos
|
droga |
interacción |
Comentarios |
|---|---|---|
|
corticosteroides |
Posible retención de suelo. |
Usar con precaución |
|
corticotropina |
Posible retención de suelo. |
Usar con precaución |
Farmacocinética del cloruro de sodio.
distribución
medida
No se sabe si el cloruro de sodio se excreta con la leche.
Eliminación
Ruta de eliminación
Se excreta principalmente a través de los riñones.
Poblaciones especiales
La insuficiencia renal puede provocar retención de sodio. (Consulte "Poblaciones especiales de pacientes" en "Dosificación y administración" y consulte "Contenido de sodio" y también "Poblaciones específicas de pacientes" en "Advertencias").
estabilidad
almacenamiento
parenteral
Inyección bacteriostática
Inyección al 0,9%: 15-30°C.
inyección
Generalmente a temperatura ambiente (20-25°C), aunque algunos envases se pueden congelar. Consulte la etiqueta del fabricante para obtener instrucciones de almacenamiento específicas.
compatibilidad
parenteral
Compatibilidad de la solución (para cloruro de sodio 14,6 y 23,4%) HID
|
compatible |
|---|
|
Dextrano 6% y dextrosa 5% |
|
Dextrano 6% y cloruro de sodio 0,9%. |
|
Combinaciones de injection de dextrosa wrestlers |
|
Inyección de dextrosa Ringer, lactato, combinaciones |
|
Combinaciones de dextrosa y solución salina. |
|
Dextrosa 2½, 5 o 10% en agua |
|
Fructosa 10% y cloruro de sodio 0,9%. |
|
Fructosa 10% en agua |
|
Azúcar invertido 5 y 10% y cloruro de sodio 0,9% |
|
Convertir el azucar 5 y 10% en agua. |
|
Productos ionosol |
|
inyección de timbre |
|
Inyección de luchador, lactato |
|
Cloruro de sodio 0,45 o 0,9% |
|
Lactato de sodio (1/6) M |
|
variable |
|
Hierba en emulsión 10%, IV |
Compatibilidad de medicamentos
|
compatible |
|
Cloruro de potasio |
Si se utiliza la inyección bacteriostática de cloruro de sodio como diluyente, se debe considerar la compatibilidad de los agentes antimicrobianos contenidos en la inyección bacteriostática de cloruro de sodio con el medicamento específico que se disuelve o diluye.
Comportamiento
-
La solución de cloruro de sodio al 0,9% (es decir, isotónica) se acerca mucho a la composición del líquido extracelular del cuerpo.
-
Necesario para regular el equilibrio ácido-base.
-
El sodio, el catión principal del líquido extracelular, controla la distribución del agua, el equilibrio de líquidos y la presión osmótica de los líquidos corporales.
-
El cloruro, el principal anión extracelular, refleja cambios en el equilibrio ácido-base del cuerpo y tiene un efecto amortiguador cuando se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los eritrocitos.
-
Puede inducir diuresis dependiendo de la cantidad administrada y del estado clínico del paciente.
Consejos para pacientes
-
Es importante informar a los médicos sobre cualquier terapia concomitante existente o planificada, incluidos medicamentos recetados y de venta libre, así como cualquier comorbilidad.
-
Es importante que las mujeres informen a los médicos si están embarazadas, planean quedar embarazadas o desean amamantar.
-
Es importante informar a los pacientes sobre otra información de precaución importante. (Ver Precauciones).
Preparativos
Los excipientes de los preparados farmacológicos comerciales pueden tener efectos clínicamente significativos en algunos individuos; Los detalles se pueden encontrar en la etiqueta del producto respectivo.
Para obtener información sobre la escasez de uno o más de estos medicamentos, visite el Centro de recursos para la escasez de medicamentos de ASHP.
* Disponible de uno o más fabricantes, distribuidores y/o reenvasadores bajo nombres genéricos (no propietarios)
|
Rutas |
Formas de dosificación |
Fortalecer |
Nombres de marca |
fabricante |
|---|---|---|---|---|
|
inhalación por vía oral |
Solución de nebulización |
0,9%* |
Solución de cloruro de sodio Dey-Pak |
Dey |
|
Solución de cloruro de sodio Dey-Vial |
Dey |
|||
|
Solución para inhalación de cloruro de sodio. |
nefrona |
|||
|
3% |
Solución de cloruro de sodio Dey-Pak |
Dey |
||
|
10% |
Solución de cloruro de sodio Dey-Pak |
Dey |
||
|
parenteral |
inyección |
0,45%* |
Inyección de cloruro de sodio al 0,45%. |
baxter |
|
0,9%* |
Inyección de cloruro de sodio al 0,9%. |
baxter |
||
|
Inyección de cloruro de sodio al 0,9% en el sistema Thermoject (con inyector Thermoject y vial de vacío para sonda de temperatura) |
Hospira |
|||
|
3%* |
Inyección hipertónica de cloruro de sodio al 3%. |
baxter |
||
|
5%* |
Inyección hipertónica de cloruro de sodio al 5%. |
baxter |
||
|
Inyeccion para fabricar aditivos intravenosos |
Envasar a granulado de granja de 2.5 mEq Na+/ml y Cl-/ml |
Solución para agregar cloruro de sodio. |
abraxis |
|
|
Envase Farmacia que contiene 4 mEq Na+/ml y Cl-/ml granulado |
Concentrado inyectable de cloruro de sodio MaxiVial |
abraxis |
* Disponible de uno o más fabricantes, distribuidores y/o reenvasadores bajo nombres genéricos (no propietarios)
|
Rutas |
Formas de dosificación |
Fortalecer |
Nombres de marca |
fabricante |
|---|---|---|---|---|
|
parenteral |
inyección |
0,9% (con alcohol bencílico o parabenos)* |
Inyección bacteriostática de cloruro de sodio (con 0,9% de alcohol bencílico o parabenos) |
regente americano |
AHFS DI Essentials™. © Copyright 2024, cambios seleccionados el 3 de marzo de 2022. Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos del Sistema de Salud, Inc., 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814.
† Fuera de etiqueta: el uso no está incluido actualmente en el etiquetado aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.
Recargar página con referencias incluidas.
- Hilft Salzwasser bei Geschwüren im Mund?
Tags
Cloruro de sodio (monografía)