El primer estudio a largo plazo controlado con placebo con anifrolumab muestra resultados positivos en pacientes con lupus
El interferón tipo I (IFN) es un potente activador inmunológico que está presente en niveles elevados en la mayoría de los pacientes con lupus, una enfermedad autoinmune. En Arthritis & Rheumatology, los investigadores informan resultados positivos del primer ensayo controlado con placebo a largo plazo de anifrolumab (un anticuerpo monoclonal humano que se dirige al receptor de IFN tipo I) en pacientes con lupus. En el estudio de extensión a largo plazo de dos ensayos previos de Fase 3, los pacientes continuaron recibiendo 300 mg de anifrolumab, cambiaron de 150 mg de anifrolumab a 300 mg, o fueron aleatorizados nuevamente de placebo a 300 mg de anifrolumab o placebo continuo administrado cada 4 semanas, y todos los pacientes también recibieron la terapia estándar. Anifrolumab…

El primer estudio a largo plazo controlado con placebo con anifrolumab muestra resultados positivos en pacientes con lupus
El interferón tipo I (IFN) es un potente activador inmunológico que está presente en niveles elevados en la mayoría de los pacientes con lupus, una enfermedad autoinmune. En Arthritis & Rheumatology, los investigadores informan resultados positivos del primer ensayo controlado con placebo a largo plazo de anifrolumab (un anticuerpo monoclonal humano que se dirige al receptor de IFN tipo I) en pacientes con lupus.
En el estudio de extensión a largo plazo de dos ensayos previos de Fase 3, los pacientes continuaron recibiendo 300 mg de anifrolumab, cambiaron de 150 mg de anifrolumab a 300 mg, o fueron aleatorizados nuevamente de placebo a 300 mg de anifrolumab o placebo continuo administrado cada 4 semanas, y todos los pacientes también recibieron la terapia estándar. Anifrolumab se administró mediante infusión intravenosa.
El tratamiento con anifrolumab fue bien tolerado y tuvo un perfil de seguridad aceptable a largo plazo, al tiempo que redujo de manera sostenible la actividad de la enfermedad del lupus y redujo o eliminó la necesidad de medicamentos esteroides.
El tratamiento del lupus eritematoso sistémico es un desafío debido a la complejidad de la enfermedad en sí, así como a tratamientos como los corticosteroides orales, que pueden reducir la actividad de la enfermedad pero también imponen una carga significativa a los pacientes cuando se usan a largo plazo en dosis altas. Estos nuevos datos del estudio de extensión TULIP, el ensayo clínico controlado con placebo más largo realizado en lupus hasta la fecha, respaldan el perfil beneficio-riesgo de anifrolumab observado en estudios anteriores que ya duran cuatro años”.
Hussein Al-Mossawi, MD, PhD, autor correspondiente, AstraZeneca
Fuente:
Referencia:
Kalunian, KC y col. (2022) Un estudio de extensión de fase III, aleatorizado y controlado con placebo sobre la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de anifrolumab en el lupus eritematoso sistémico activo. Artritis y Reumatología. doi.org/10.1002/art.42392.
.