Un estudio preliminar muestra que el tecovirimat fue bien tolerado en pacientes con viruela simica

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

En un estudio reciente publicado en JAMA, los investigadores examinaron el uso de tecovirimat contra las infecciones por viruela simica. Aprenda: Uso compasivo de tecovirimat para tratar las infecciones por viruela del simio. Crédito de la imagen: joshimerbin/Shutterstock Antecedentes Un ortopoxvirus zoonótico que pertenece al mismo género que Variola es la viruela de los monos, que también causa la viruela. Hasta el 18 de agosto de 2022, se han notificado más de 39.000 casos como resultado de un brote mundial reciente. En brotes anteriores, los síntomas de la viruela del simio normalmente duraban entre dos y cuatro semanas. En un estudio reciente, el 13% de los pacientes requirieron hospitalización, lo que indica la necesidad de una terapia eficaz. El antiviral Tecovirimat previene...

In einer kürzlich veröffentlichten Studie in JAMAuntersuchten Forscher die Verwendung von Tecovirimat gegen Affenpockeninfektionen. Lernen: Compassionate Use of Tecovirimat zur Behandlung von Affenpocken-Infektionen. Bildnachweis: joshimerbin/Shutterstock Hintergrund Ein zoonotisches Orthopockenvirus, das zur gleichen Gattung wie Variola gehört, ist Affenpocken, das auch Pocken verursacht. Bis zum 18. August 2022 wurden als Folge eines kürzlichen weltweiten Ausbruchs über 39.000 Fälle gemeldet. Bei früheren Ausbrüchen hielten die Symptome von Affenpocken typischerweise zwischen zwei und vier Wochen an. In einer kürzlich durchgeführten Studie mussten 13 % der Patienten ins Krankenhaus eingeliefert werden, was auf die Notwendigkeit einer effizienten Therapie hinweist. Das antivirale Tecovirimat verhindert die …
En un estudio reciente publicado en JAMA, los investigadores examinaron el uso de tecovirimat contra las infecciones por viruela simica. Aprenda: Uso compasivo de tecovirimat para tratar las infecciones por viruela del simio. Crédito de la imagen: joshimerbin/Shutterstock Antecedentes Un ortopoxvirus zoonótico que pertenece al mismo género que Variola es la viruela de los monos, que también causa la viruela. Hasta el 18 de agosto de 2022, se han notificado más de 39.000 casos como resultado de un brote mundial reciente. En brotes anteriores, los síntomas de la viruela del simio normalmente duraban entre dos y cuatro semanas. En un estudio reciente, el 13% de los pacientes requirieron hospitalización, lo que indica la necesidad de una terapia eficaz. El antiviral Tecovirimat previene...

Un estudio preliminar muestra que el tecovirimat fue bien tolerado en pacientes con viruela simica

En un estudio publicado recientemente en JAMA Los investigadores estudiaron el uso de tecovirimat contra las infecciones por viruela simica.

Studie: Compassionate Use of Tecovirimat zur Behandlung einer Affenpocken-Infektion.  Bildnachweis: joshimerbin/Shutterstock
Lernen: Compassionate Use of Tecovirimat zur Behandlung von Affenpocken-Infektionen. Bildnachweis: joshimerbin/Shutterstock

fondo

Un ortopoxvirus zoonótico que pertenece al mismo género que Variola es la viruela de los monos, que también causa la viruela. Hasta el 18 de agosto de 2022, se han notificado más de 39.000 casos como resultado de un brote mundial reciente. En brotes anteriores, los síntomas de la viruela del simio normalmente duraban entre dos y cuatro semanas.

En un estudio reciente, el 13% de los pacientes requirieron hospitalización, lo que indica la necesidad de una terapia eficaz. El antiviral Tecovirimat previene la liberación del virus envuelto, la patogenicidad viral y la propagación viral al inhibir la actividad de la proteína p37 y ha demostrado un perfil de seguridad clínica positivo.

Sobre estudiar

En el presente estudio, los investigadores evaluaron los eventos adversos y la remisión clínica de los síntomas y lesiones sistémicos en un estudio de cohorte no controlado de pacientes infectados con viruela simica que recibieron tecovirimat como terapia de uso compasivo.

Después de la confirmación de la infección por ortopoxvirus a través de lesiones cutáneas mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa, los pacientes fueron elegibles para el tratamiento con tecovirimat. El tratamiento se puso a disposición de pacientes ambulatorios con lesiones que se habían extendido a zonas sensibles como la cara o la zona vaginal. Para mejorar la absorción, la terapia con tecovirimat oral en pacientes adultos se basó en el peso, se administró cada ocho o 12 horas y se tomó dentro de los 30 minutos posteriores a una comida con un contenido de grasa moderado a alto.

La duración del tratamiento de 14 días se puede ampliar según el estado clínico del paciente. La información clínica se recopiló a través de entrevistas cara a cara o telefónicas durante la evaluación inicial en persona para el tratamiento y los días 7 y 21 después del inicio de la terapia.

Resultados

Hasta el 13 de agosto de 2022, un total de 25 personas infectadas con viruela simica habían completado su terapia con Tecovirimat. La edad media de los pacientes, todos hombres, fue de 40,7 años. Un paciente informó haber recibido la vacuna contra la viruela hace más de 25 años, cuatro pacientes recibieron una dosis de la vacuna JYNNEOS después de la aparición de los síntomas y nueve informaron tener VIH.

Se observaron signos sistémicos, lesiones o ambos durante un promedio de 12 días en el momento del tratamiento. El 76% de los pacientes presentó fiebre, el 32% dolor de cabeza, el 28% fatiga, el 20% escalofríos, el 12% dolor de espalda, el 8% mialgia, el 4% náuseas y el 4% diarrea. Además, el 92% de los sujetos tenía problemas genitales y/o perianales y el 15% tenía menos de diez lesiones en todo el cuerpo.

Mientras que los demás pacientes fueron tratados sólo durante 14 días, un paciente fue tratado durante 21 días. El día 7 de tratamiento, se observó la remisión completa de las lesiones en el 40% de los pacientes, mientras que el día 21, se documentó la resolución completa de las lesiones y los síntomas en el 92% de los pacientes. Ningún paciente interrumpió el tratamiento durante el tratamiento con tecovirimat, que normalmente fue bien tolerado. En el séptimo día de tratamiento, los siguientes efectos secundarios se informaron con mayor frecuencia: fatiga en el 28% de los pacientes, dolor de cabeza en el 20%, náuseas en el 16%, picazón en el 8% y diarrea en el 8% de los pacientes.

En general, los resultados del estudio mostraron que todas las personas con infección por viruela del simio toleraron el tecovirimat oral con pocos efectos secundarios. Los plazos de los pacientes para el desarrollo y la presentación de los síntomas variaron. Por tanto, es importante tener precaución al finalizar el uso de antivirales en comparación con el curso natural de la infección.

Referencia:

.