Información de salud en internet: Cómo evitar riesgos y tomar decisiones acertadas

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Cada vez más personas recurren a Internet en busca de consejos sobre cuestiones de salud, pero la Dra. Yael Adler advierte contra los riesgos de un autodiagnóstico.

Immer mehr Menschen suchen bei Gesundheitsfragen im Internet Rat, doch Dr. Yael Adler warnt vor riskanten Selbstdiagnosen.
Cada vez más personas recurren a Internet en busca de consejos sobre cuestiones de salud, pero la Dra. Yael Adler advierte contra los riesgos de un autodiagnóstico.

Información de salud en internet: Cómo evitar riesgos y tomar decisiones acertadas

Cada vez más personas utilizan Internet como fuente de información para cuestiones y problemas de salud. Una tendencia que puede tener efectos tanto positivos como negativos es el foco de la discusión que ilumina nuestra columnista Dra. Yael Adler.

Por qué es importante la información precisa

En el mundo actual, los pacientes tienen acceso a una gran cantidad de información sobre salud y diagnósticos. ¿Es esto en sí mismo un buen avance? En última instancia, los pacientes pueden ampliar sus conocimientos y participar más activamente en su atención sanitaria. La Dra. Yael Adler, especialista con experiencia en dermatología y venereología, explica que la disposición de los pacientes a involucrarse ha aumentado en los últimos años. Según un estudio de la Fundación Bertelsmann, más del 80 por ciento de los médicos en Alemania apoyan esta sed de conocimiento. Sin embargo, este estímulo no está exento de desafíos.

El peligro de la desinformación

Internet también conlleva riesgos. Muchos enfermos buscan información hasta encontrar algo que confirme sus propias suposiciones, independientemente de si son precisas o no. Cuando se habla con el médico, a menudo queda claro que la terapia autodiagnosticada no sólo es ineficaz, sino que incluso podría ser perjudicial. Es aquí donde se hace visible la importancia de la relación médico-paciente, que puede fortalecerse a través de conversaciones honestas.

El papel del médico sigue siendo esencial

Basándose en sus experiencias en su propia consulta en Berlín, la Dra. Adler habla sobre los peligros del autodiagnóstico a través de investigaciones en Internet. Cuando los pacientes buscan en Google un medicamento y lo suspenden por su propia voluntad debido a informes negativos, a menudo socavan la seguridad y el conocimiento de sus médicos tratantes. Especialmente en medicina, es fundamental que se comprendan bien todos los procesos y tratamientos prescritos. La automedicación no controlada puede plantear riesgos graves porque los motivos para prescribir un medicamento dependen de las necesidades de salud individuales.

El impacto en la experiencia del paciente.

Otra área de preocupación es el impacto emocional de la información que se encuentra en línea. Los pacientes suelen informar de una mayor ansiedad y preocupación cuando buscan síntomas en línea. Esto puede conducir a una espiral de negatividad en la que se enfrentan a diagnósticos cada vez más graves y desarrollan temores infundados. Es importante reconocer que no toda la información contenida en Internet es confiable y que Internet también puede influir en nuestro juicio.

Confíe en la fuente adecuada

Las dificultades resultantes de la desinformación resaltan la necesidad de que los pacientes sean críticos con la información que encuentran en línea. Aquellos que se sienten seguros al elegir una fuente confiable y están dispuestos a hablar con los médicos sobre la información que encuentran tienen mayores posibilidades de recibir una buena atención médica. El Dr. Adler anima a los pacientes a expresar sus inquietudes en una conversación y a resolver los hechos juntos, en lugar de buscar solos en Internet.

Conclusión: es necesario un enfoque holístico

En resumen, Internet como fuente de salud ofrece tanto oportunidades como riesgos. Si bien existe la oportunidad de informarse más y participar activamente en su propio proceso de recuperación, el contacto personal con un médico calificado sigue siendo esencial. La Dra. Yael Adler pide una comunicación abierta entre pacientes y médicos para eliminar incertidumbres y tomar decisiones informadas sobre la atención médica.