La OMS publica un informe con terminología actualizada para patógenos transmitidos por el aire
Descubra cómo la OMS está introduciendo nueva terminología para los patógenos transmitidos por el aire. Un paso importante en la lucha contra las enfermedades infecciosas. #Transmisión Aérea #OMS #Patógenos #Salud

La OMS publica un informe con terminología actualizada para patógenos transmitidos por el aire
Después de consultar con autoridades y expertos en salud pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está publicando un informe de consulta técnica global que introduce terminología actualizada para patógenos transmitidos por el aire. Los patógenos registrados incluyen aquellos que causan infecciones respiratorias, p. B. COVID-19, influenza, sarampión, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y tuberculosis.
La publicación, titulada “Informe de consulta técnica mundial sobre terminología propuesta para patógenos transportados por el aire”, es el resultado de una amplia colaboración de varios años y refleja el acuerdo conjunto sobre terminología entre la OMS, los expertos y cuatro importantes autoridades de salud pública: los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades; Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades; Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades; y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Este acuerdo subraya el compromiso compartido de las autoridades de salud pública de avanzar juntos en este tema.
La consulta integral se llevó a cabo en varias etapas durante el período 2021-2023 y abordó la falta de terminología consistente para describir la transmisión aérea de patógenos en todas las disciplinas científicas. El desafío se hizo particularmente claro durante la pandemia de COVID-19, cuando se pidió a expertos de diferentes campos que brindaran orientación científica y política. La terminología diferente puso de relieve lagunas en la comprensión compartida y contribuyó a los desafíos en la comunicación pública y los esfuerzos para contener la transmisión del patógeno.
Nos complace que, junto con un gran número de destacadas autoridades sanitarias y expertos de diversas disciplinas, hayamos logrado abordar esta compleja y oportuna cuestión y llegar a un consenso. La terminología acordada para los patógenos transmitidos por el aire ayudará a allanar un nuevo camino para los planes de investigación y la implementación de intervenciones de salud pública para identificar, comunicar y responder a los patógenos existentes y emergentes”.
Dr. Jeremy Farrar, científico jefe de la OMS
La consulta exhaustiva dio como resultado la introducción de los siguientes descriptores comunes para caracterizar la transmisión aérea de patógenos (en circunstancias típicas):
- Personen, die mit einem Atemwegserreger infiziert sind, können durch Atmen, Sprechen, Singen, Spucken, Husten oder Niesen infektiöse Partikel, die den Erreger enthalten, über Mund oder Nase erzeugen und ausstoßen. Diese Partikel sollten mit dem Begriff „infektiöse Atemwegspartikel“ oder IRPs beschrieben werden.
- IRPs existieren in einem kontinuierlichen Größenspektrum und es sollten keine einzelnen Grenzwerte angewendet werden, um kleinere von größeren Partikeln zu unterscheiden. Dies erleichtert die Abkehr von der Dichotomie der bisher verwendeten Begriffe „Aerosole“ (im Allgemeinen kleinere Partikel) und „Tröpfchen“ (im Allgemeinen größere Partikel).
El término "transmitido por el aire" se puede utilizar de manera amplia para caracterizar una enfermedad infecciosa en la que el modo principal de transmisión es mediante el patógeno que viaja por el aire o está suspendido en el aire. Se pueden utilizar dos descriptores bajo el término “transmisión aérea”:
1. Transmisión por aire o inhalación,para casos en los que los IRP son expulsados al aire e inhalados por otra persona. La transmisión aérea o por inhalación puede ocurrir a distancias cortas o largas de la persona infecciosa y depende de varios factores (flujo de aire, humedad, temperatura, ventilación, etc.). En teoría, los IRP pueden ingresar al cuerpo en cualquier punto a lo largo del tracto respiratorio humano, pero los sitios de entrada preferidos pueden ser específicos del patógeno.
2. Deposición directa,para los casos en los que los IRP son expulsados al aire por una persona infecciosa y luego se depositan directamente en la boca, la nariz o los ojos expuestos de otra persona cercana, luego ingresan al tracto respiratorio humano y potencialmente causan una infección.
"Este proceso de consulta técnica global fue un esfuerzo concertado de muchos expertos influyentes y experimentados", dijo el Dr. Gagandeep Kang del Christian Medical College en Vellore, India, quien es copresidente del grupo de trabajo técnico de la OMS. "No fue poca cosa alcanzar un consenso sobre estas terminologías que involucra a las partes interesadas de una manera sin precedentes. Completar esta consulta nos brinda una nueva oportunidad y un punto de partida para avanzar con una mejor comprensión y principios acordados para las enfermedades transmitidas por el aire", añadió el Dr. Yuguo Li de la Universidad de Hong Kong, RAE de Hong Kong (China), quien también fue copresidente del Grupo de Trabajo Técnico.
Esta consulta fue la primera fase de los debates científicos mundiales liderados por la OMS. Los próximos pasos incluyen una mayor investigación técnica y multidisciplinaria y el examen de las implicaciones más amplias de implementación de los descriptores actualizados.
Fuentes: