Técnicas mínimamente invasivas combaten los precursores del cáncer de colon

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubre cómo las técnicas mínimamente invasivas pueden combatir los precursores del cáncer de colon. Obtenga más información sobre EMR y ESD en este artículo. #Cáncer de colon #Mínimamente invasivo #Salud

Entdecken Sie, wie minimalinvasive Techniken die Vorstufen von Darmkrebs bekämpfen können. Erfahren Sie mehr über EMR und ESD in diesem Artikel. #Darmkrebs #Minimalinvasiv #Gesundheit
Descubre cómo las técnicas mínimamente invasivas pueden combatir los precursores del cáncer de colon. Obtenga más información sobre EMR y ESD en este artículo. #Cáncer de colon #Mínimamente invasivo #Salud

Técnicas mínimamente invasivas combaten los precursores del cáncer de colon

El cáncer colorrectal (CCR) es el segundo cáncer más común en los Estados Unidos. Esto resalta la importancia de la detección y el tratamiento tempranos de lesiones precancerosas como los pólipos grandes. La endoscopia ofrece un enfoque mínimamente invasivo para extirpar estos pólipos, lo que reduce la necesidad de procedimientos quirúrgicos tradicionales.

Esta reseña, publicada eneGastroenterologíaexamina los avances en las técnicas de resección endoscópica, en particular la resección endoscópica de la mucosa (REM) y la disección endoscópica de la submucosa (ESD).

La extirpación completa de pólipos grandes (>10 mm) es crucial para prevenir la progresión del cáncer colorrectal. La resección gradual durante los procedimientos endoscópicos puede aumentar el riesgo de recurrencia. La EMR, el método estándar para pólipos grandes no pediculados, utiliza una inyección submucosa para crear un cojín que permite una resección más segura y completa con un asa. La DES, una técnica más avanzada, se utiliza para pólipos complejos con mayor riesgo de invasión submucosa. Se realiza una incisión precisa y el pólipo se separa del tejido subyacente capa por capa.

Tanto la EMR como la ESD ofrecen ventajas sobre la cirugía. Son menos invasivos, requieren tiempos de recuperación más cortos y se asocian con menos complicaciones. Sin embargo, la selección de la técnica más adecuada depende de varios factores, incluido el tamaño del pólipo, la morfología, la ubicación y la profundidad de la invasión submucosa. En general, se prefiere la RME para los pólipos más simples, mientras que la ESD está indicada para aquellos con características que sugieren una invasión más profunda.

ESD ofrece varias ventajas sobre EMR. Esto logra mayores tasas de resección en bloque (extirpación de todo el pólipo en una sola pieza), lo que resulta en una evaluación histológica más precisa y un menor riesgo de recurrencia. Sin embargo, la DES es un procedimiento más complejo y que requiere más tiempo, requiere hospitalización y conlleva un riesgo ligeramente mayor de complicaciones. La experiencia endoscópica es fundamental para una ESD exitosa. Los estudios muestran que las tasas de éxito mejoran significativamente a medida que aumenta la experiencia.

La elección entre EMR y ESD debe hacerse individualmente según las necesidades específicas del paciente, las características del pólipo y la experiencia disponible en el centro de tratamiento. En algunos casos, particularmente en instalaciones con experiencia limitada en ESD o donde las demoras debido a procedimientos complejos pueden superar los beneficios, la EMR puede ser el enfoque preferido.

En conclusión, la RME y la DES son técnicas endoscópicas valiosas para el tratamiento de pólipos colorrectales grandes. Seleccionar el procedimiento más apropiado requiere una cuidadosa consideración de los factores individuales y las habilidades del endoscopista. Las investigaciones en curso perfeccionarán estas técnicas y permitirán decisiones de tratamiento óptimas para pacientes con lesiones colorrectales precancerosas.


Fuentes:

Journal reference:

Taghiakbari, M.,et al.(2024) Resección endoscópica de grandes pólipos colorrectales no pediculados: estándares de tratamiento actuales.EGastroenterología. doi.org/10.1136/egastro-2023-100025.