Listeriosis y salmonella: ¡alerta roja para la salud en Europa!
El artículo destaca el aumento de las infecciones por listeria en la UE y su conexión con la población mayor. También se analiza el gasto sanitario actual y las zoonosis.
Listeriosis y salmonella: ¡alerta roja para la salud en Europa!
El número de casos de infección por Listeria en la UE ha aumentado de forma alarmante, alcanzando el nivel más alto desde 2007, con 2.952 casos notificados entre 2019 y 2023. El envejecimiento de la población contribuye especialmente a este aumento: el 21,3% de los europeos tiene ahora más de 65 años. Este grupo de edad tiene un riesgo particularmente alto de sufrir síntomas graves y enfermedades crónicas, lo que destaca la importancia de controlar las enfermedades transmitidas por los alimentos. como el EFSA Según se informa, el salmón ahumado en frío, los productos cárnicos y los productos lácteos se encuentran entre las fuentes más comunes de infección.
Además, en 2023 se notificaron 148.181 casos de campilobacteriosis y 77.486 casos de salmonelosis. La disminución del número de Estados miembros que han alcanzado sus objetivos de reducción de Salmonella en las aves de corral, de 19 el año pasado a solo 15, muestra que todavía es necesario actuar. Frank Verdonck, jefe de la unidad de riesgos biológicos de la EFSA, subraya la necesidad de una vigilancia constante. Reportado al mismo tiempo estadista, que para el 70 por ciento de los alemanes la salud es el tema más importante de sus vidas, lo que subraya cuán central es este tema para la sociedad.
Aumento del gasto sanitario en Alemania
En vista de estos desafíos sanitarios, también está aumentando el gasto sanitario en Alemania, que ya ascendía a más de 497 mil millones de euros en 2022. Esto corresponde a alrededor del 12,8% del producto interior bruto (PIB) total y supone un aumento de más del 130% desde el cambio de milenio. El cambio demográfico, en particular el aumento del número de personas mayores, está generando una mayor carga para el sistema sanitario. Enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes se presentan con mayor frecuencia en las personas mayores. De particular preocupación es el aumento de las enfermedades mentales, que han aumentado un 56,5% en los últimos años. La prevalencia de depresión es del 15,6% en mujeres y del 9,3% en hombres.
Cada vez es más clara la influencia de factores como el estrés y la falta de ejercicio en la salud. Según las encuestas de Statista, sólo el 38% de las personas que experimentan estrés frecuente describen su salud como buena, mientras que la cifra es del 60% de las personas que están menos estresadas. El calentamiento global también se destaca como un factor de salud futuro: el 26% de la población ya informa problemas de salud causados por el calor. Estos acontecimientos resaltan la necesidad urgente de medidas integrales de promoción de la salud en Alemania y más allá.