¡Marruecos lanza una estrategia nacional de salud mental!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Ministro de Salud de Marruecos anuncia una estrategia nacional para mejorar la salud mental el 30 de abril de 2025.

Marokkos Gesundheitsminister kündigt am 30. April 2025 eine nationale Strategie zur Verbesserung der psychischen Gesundheit an.
El Ministro de Salud de Marruecos anuncia una estrategia nacional para mejorar la salud mental el 30 de abril de 2025.

¡Marruecos lanza una estrategia nacional de salud mental!

El Ministro de Salud de Marruecos, Hicham Tahraoui, anunció el 30 de abril de 2025 una estrategia nacional de salud mental y mental destinada a establecer el bienestar mental como parte del sistema de salud pública y cerrar las brechas en la atención. Las medidas previstas incluyen la integración de los servicios de salud mental en la atención primaria, el desarrollo de un marco legal, la mejora de la formación de especialistas y la creación de un sistema de intervención en crisis.

El ministro destacó el actual abandono de la salud mental, que está estrechamente vinculada a la estabilidad social y económica. Sin embargo, no se mencionaron medidas concretas de implementación ni un calendario, y la financiación de las medidas sigue sin estar clara. Un proyecto de ley sobre atención médica de emergencia tiene por objeto crear un marco jurídico claro; Sin embargo, actualmente no hay ningún borrador de texto disponible. Según el gobierno, el 60% de las medidas financieramente eficaces ya se han aplicado en el marco del diálogo social, en términos de aumentos salariales, mejora de determinados grupos profesionales y ajustes del sistema de seguridad social.

Proyecto de ley y reformas sociales

El gobierno también planeó un “nuevo pacto social” para desarrollar soluciones sostenibles en áreas como el empleo, la protección social y la transparencia fiscal. Si bien algunos sindicatos reconocen los avances, piden una mayor implementación en materia de condiciones de trabajo y participación. Estos anuncios de asistencia sanitaria y social podrían demostrar la capacidad política del gobierno de cara a las próximas elecciones generales. Sin embargo, sigue habiendo una discrepancia entre el anuncio y la implementación real, ya que no hay pasos concretos ni planes presupuestarios para los proyectos propuestos. Las enfermedades mentales están muy extendidas en Marruecos.

Además de las iniciativas de Marruecos, la OMS afirmó en un informe que las condiciones de salud mental afectan a entre un tercio y la mitad de las personas que utilizan la atención primaria de salud. En la Región Europea de la OMS, más de 125 millones de personas viven con enfermedades mentales, y sólo una fracción de las cuales recibe la atención que necesita. Las brechas de acceso son el resultado de la falta de profesionales capacitados, instalaciones inadecuadas y el estigma y la discriminación. Por ello, la atención primaria de salud se destaca como un punto de partida crucial para generar confianza en los sistemas de salud y responder tempranamente a las necesidades de los afectados, como explica la OMS en su informe.