El trasplante de microbiota fecal es un enfoque prometedor para la erradicación de H. pylori

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Helicobacter pylori (H. pylori) es una infección bacteriana común asociada con gastritis, úlceras pépticas y cáncer de estómago. Si bien los tratamientos convencionales basados ​​en antibióticos han sido el estándar de oro para la erradicación, su efectividad ha disminuido constantemente debido al alarmante aumento de la resistencia a los antibióticos. Esto ha despertado el interés en terapias alternativas, una de las cuales es el trasplante de microbiota fecal (FMT). FMT es un enfoque terapéutico novedoso en el que la microbiota de un donante sano se transfiere al tracto gastrointestinal de un paciente. Este proceso tiene como objetivo restablecer el equilibrio microbiano y se ha mostrado particularmente prometedor en el tratamiento de diversos trastornos gastrointestinales, especialmente...

El trasplante de microbiota fecal es un enfoque prometedor para la erradicación de H. pylori

Helicobacter pylori(H. Pylori) es una infección bacteriana común asociada con gastritis, úlceras de estómago y cáncer de estómago. Si bien los tratamientos convencionales basados ​​en antibióticos han sido el estándar de oro para la erradicación, su efectividad ha disminuido constantemente debido al alarmante aumento de la resistencia a los antibióticos. Esto ha despertado el interés en terapias alternativas, una de las cuales es el trasplante de microbiota fecal (FMT).

FMT es un enfoque terapéutico novedoso en el que la microbiota de un donante sano se transfiere al tracto gastrointestinal de un paciente. Este proceso tiene como objetivo restablecer el equilibrio microbiano y se ha mostrado particularmente prometedor en el tratamiento de diversos trastornos gastrointestinales, particularmente en el tratamiento de trastornos gastrointestinales.Clostridioides difficileInfecciones. Investigaciones recientes sugieren que el FMT podría desempeñar un papel crucial en la erradicación deH. Pyloriya sea como monoterapia o como complemento de tratamientos convencionales.

El estudio, publicado enEgastroenterologíaproporciona un análisis en profundidad de los mecanismos potenciales del FMT enH. PyloriExterminio. Una de las principales hipótesis es que la diversa comunidad microbiana introducida por el FMT puede coincidirH. Pyloriimpedir su colonización. Además, las bacterias beneficiosas de la microbiota trasplantada producen péptidos antimicrobianos y subproductos metabólicos que crean un entorno hostil para un entorno hostil.H. Pylori.

Otro hallazgo importante del estudio es que el FMT puede ayudar a mitigar los efectos adversosH. Pylori. Los regímenes de erradicación estándar a menudo incluyen múltiples antibióticos en combinación con inhibidores de la bomba de protones, que pueden causar malestar gastrointestinal, alteraciones del gusto y náuseas. La capacidad del FMT para restaurar la homeostasis de la microbiota intestinal podría reducir estos efectos secundarios y mejorar la tolerancia de los pacientes a la terapia.

Los ensayos clínicos han proporcionado apoyo preliminar a la eficacia del FMT enH. PyloriTratamiento. Un estudio piloto informó una tasa de erradicación del 40,6% con FMT solo, un número mayor que el observado con monoterapia con probióticos. Cuando se usó como complemento de la terapia dual en dosis altas, el FMT no aumentó significativamente las tasas de erradicación, pero se encontró que mejoraba las puntuaciones de los síntomas gastrointestinales y reducía la incidencia de efectos secundarios relacionados con el tratamiento. Estos resultados resaltan la necesidad de realizar más investigaciones para perfeccionar los protocolos FMT y maximizar su potencial terapéutico.

Si bien la promesa del FMT enH. PyloriEl tratamiento es alentador, pero aún quedan varios desafíos. La selección de donantes es un factor crítico que afecta el éxito del tratamiento, ya que las variaciones en la composición de la microbiota pueden influir en la eficacia del FMT. También es esencial optimizar la preparación y administración de suspensiones fecales, y las investigaciones emergentes sugieren que el trasplante de microbiota lavada (WMT) puede mejorar la seguridad y la eficacia.

Además, el estudio destaca la necesidad de investigar los mecanismos específicos a través de los cuales el FMT ejerce sus efectos.H. Pylori. Además de las bacterias, otros componentes de la suspensión fecal, como los bacteriófagos y los metabolitos microbianos, pueden desempeñar un papel en el trastorno.H. PyloriColonización. Se requieren más estudios para dilucidar estas interacciones e identificar los factores bioactivos clave responsables de los efectos terapéuticos del FMT.

Otro aspecto crítico para futuras investigaciones es identificar las poblaciones de pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del FMT. Factores como la edad, la composición de la microbiota intestinal y las enfermedades gastrointestinales preexistentes pueden influir en los resultados del tratamiento. Además, dado estoH. PyloriLas tasas de reinfección siguen siendo una preocupación; se necesitan estudios de seguimiento a largo plazo para evaluar la durabilidad del FMT en la prevención de recurrencias.

El FMT representa un cambio de paradigma en el enfoqueH. PyloriErradicación y posible solución a los desafíos que plantea la resistencia a los antibióticos. Si bien el campo aún se encuentra en sus primeras etapas, la evidencia acumulada respalda la necesidad de ensayos clínicos a gran escala para validar el FMT como una alternativa viable o tratamientos adicionales. Si se demuestra eficaz, el FMT podría revolucionar la gestiónH. Pyloriinfección y allanar el camino para terapias basadas en la microbiota para otros trastornos gastrointestinales.


Fuentes:

Journal reference:

Sí, Z.-N.,et al. (2024). Trasplante de microbiota fecal para erradicarHelicobacter pyloriInfección: práctica clínica y postulación teórica. eGastroenterología. doi.org/10.1136/egastro-2024-100099.