El estudio Warrior no encontró ningún efecto de la terapia intensiva sobre los eventos cardíacos en mujeres
Un régimen intensivo de tres medicamentos para el corazón no afectó significativamente la tasa de eventos cardiovasculares importantes en mujeres que experimentaron signos y síntomas de isquemia, o que tenían signos y síntomas de isquemia o insuficientes para el músculo cardíaco pero sin bloqueos, según una investigación presentada en la Reunión Científica Anual de Cardiología Estadounidense (ACC.25). En los Estados Unidos, se estima que entre 4 y 5 millones de mujeres visitan hospitales y médicos cada año y reportan signos de flujo sanguíneo reducido al corazón, tales como: Aproximadamente la mitad de estas mujeres no tienen enfermedad arterial coronaria obstructiva (CAD). En este primer gran ensayo controlado aleatorio en mujeres sin EAC obstructiva...
El estudio Warrior no encontró ningún efecto de la terapia intensiva sobre los eventos cardíacos en mujeres
Un régimen intensivo de tres medicamentos para el corazón no afectó significativamente la tasa de eventos cardiovasculares importantes en mujeres que experimentaron signos y síntomas de isquemia, o que tenían signos y síntomas de isquemia o insuficientes para el músculo cardíaco pero sin bloqueos, según una investigación presentada en la Reunión Científica Anual de Cardiología Estadounidense (ACC.25).
En los Estados Unidos, se estima que entre 4 y 5 millones de mujeres visitan hospitales y médicos cada año y reportan signos de flujo sanguíneo reducido al corazón, tales como: Aproximadamente la mitad de estas mujeres no tienen enfermedad arterial coronaria obstructiva (CAD).
En este primer gran ensayo controlado aleatorio en mujeres sin EAC obstructiva, llamado Warrior, los investigadores compararon la terapia médica intensiva con la atención habitual.
La CAD obstructiva ocurre cuando una acumulación de placa estrecha o bloquea parcialmente las arterias del corazón. Es una de las principales causas de ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y otros problemas cardíacos graves. Incluso sin enfermedad coronaria obstructiva, las personas que experimentan signos y síntomas de isquemia pueden experimentar una calidad de vida reducida y un mayor riesgo de sufrir eventos cardíacos importantes. Varios estudios pequeños han sugerido que estos pacientes pueden beneficiarse de medicamentos cardíacos como estatinas, aspirina en dosis bajas y enzima convertidora de angiotensina (ECA) o inhibidores de BRA (BRA) (ACE).
Esta afección es muy común y es el motivo común de una visita no planificada a un proveedor de atención primaria o a la sala de emergencias entre las mujeres. Es una carga social importante en términos de resultados cardiovasculares, calidad de vida y costos y recursos de atención médica. “
Carl J. Pepine, MD, profesor de medicina de la Universidad de Florida e investigador principal del estudio.
El estudio incluyó a 2.476 mujeres en 71 centros médicos de Estados Unidos. La edad promedio de los participantes fue de 60 años y casi el 90% de los participantes eran blancos. La mayoría de los participantes eran posmenopáusicos, aproximadamente la mitad tenía obesidad y la mayoría tenía otros factores de riesgo cardiovascular como hipertensión (presión arterial alta), colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad o antecedentes familiares de CAD.
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir terapia médica intensiva que consistía en una estatina de alta intensidad, un inhibidor de la ECA o ARA II en la dosis máxima tolerada y una dosis baja de aspirina. La otra mitad recibió la atención habitual, lo que significa que las decisiones sobre recetas u otros tratamientos quedaron a discreción del médico tratante.
No hubo diferencias significativas entre los grupos en el criterio de valoración principal del estudio, una combinación de primera aparición de muerte, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o ataque isquémico transitorio, u hospitalización por insuficiencia cardíaca o angina. A los cinco años, este criterio de valoración compuesto se había producido en aproximadamente el 16 % de los pacientes en ambos brazos del estudio. Tampoco se observaron diferencias entre el tratamiento médico intensivo y la atención habitual para ningún resultado secundario o subgrupo analizado.
Un aspecto importante del estudio es que aproximadamente a la mitad de los pacientes asignados al azar a la atención habitual se les recetaron los mismos medicamentos que a los asignados a la terapia médica intensiva, lo que significa que una gran proporción de los pacientes del grupo de control recibieron un régimen de tratamiento similar al de los pacientes del grupo de intervención. Además, muchos participantes ya estaban tomando uno o más de los medicamentos del estudio antes de inscribirse en el estudio. El 70% dejó de tomar estatinas, aproximadamente la mitad tomó un inhibidor de la ECA o un ARAII y el 40% tomó betabloqueantes al inicio del estudio.
"El estudio resalta la confusión de diagnóstico y tratamiento en esta afección. Por ejemplo, los médicos de algunos sitios estaban más preocupados de que estas mujeres estuvieran tomando estatinas", dijo Pepine.
Si bien el ensayo no avanza en términos de directrices informativas, los investigadores dijeron que proporciona información valiosa sobre la viabilidad y tolerabilidad de los medicamentos, el cumplimiento y las prácticas de prescripción que pueden ayudar a informar estudios futuros sobre el tratamiento óptimo de mujeres con evidencia de isquemia sin EAC.
Los investigadores también dijeron que el estudio se vio afectado negativamente por la pandemia de Covid-19. Todas las actividades del estudio se suspendieron durante aproximadamente seis meses al comienzo de la pandemia y en algunos sitios las actividades no se reanudaron debido a limitaciones de personal. Como resultado, el ensayo no alcanzó su objetivo de inscribir a 4.422 participantes.
"No consideramos que esto sea un esfuerzo definitivo en este momento; sin embargo, es informativo para el campo", dijo Pepine. "También esperamos que los análisis secundarios y los estudios auxiliares proporcionen información importante sobre la fisiopatología y el tratamiento de esta afección. Los estudios futuros pueden comenzar desde una posición ilustrada".
Varios estudios auxiliares examinarán tanto la calidad de vida como los resultados cardiovasculares utilizando análisis coronarios habilitados por IA en pacientes sometidos a angiografía por TC-TC para definir la anatomía coronaria para su inclusión en el estudio. Además, Warrior Biorepository recopiló muestras de sangre de los participantes del estudio que se utilizarán para estudiar los mecanismos de la enfermedad y posibles nuevos objetivos terapéuticos. Los investigadores planean continuar con estos estudios paralelos para garantizar más información.
El estudio fue financiado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Fuentes: