Vimseltinib recibe la aprobación de la FDA para el tratamiento del tumor tenosinovial de células gigantes

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó vimseltinib (Romvimzatm) para pacientes adultos con una afección poco común llamada tumor tenosinovial de células gigantes (TGCT). TGCT es un tumor del tejido que recubre las articulaciones. El oncólogo de sarcomas William Tap, MD, jefe del Servicio de Oncología Médica de Sarcomas del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK), dirigió el ensayo internacional de ejercicio de fase 3 que condujo a la aprobación del fármaco. Vimseltinib es un tipo de terapia dirigida llamada inhibidor de la quinasa y se toma en forma de pastilla. Esta aprobación es un avance interesante para los pacientes con TGCT que necesitan mejores opciones de tratamiento. TGCT puede ser un gran desafío...

Vimseltinib recibe la aprobación de la FDA para el tratamiento del tumor tenosinovial de células gigantes

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó vimseltinib (Romvimzatm) para pacientes adultos con una afección poco común llamada tumor tenosinovial de células gigantes (TGCT). TGCT es un tumor del tejido que recubre las articulaciones.

El oncólogo de sarcomas William Tap, MD, jefe del Servicio de Oncología Médica de Sarcomas del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK), dirigió el ensayo internacional de ejercicio de fase 3 que condujo a la aprobación del fármaco. Vimseltinib es un tipo de terapia dirigida llamada inhibidor de la quinasa y se toma en forma de pastilla.

Esta aprobación es un avance interesante para los pacientes con TGCT que necesitan mejores opciones de tratamiento. TGCT puede ser una enfermedad muy desafiante. Aunque no suele poner en peligro la vida, puede tener un impacto devastador en la calidad de vida de una persona. Una vez diagnosticada, las personas tienen que vivir con esta enfermedad por el resto de sus vidas y puede causar mucho dolor y discapacidad. “

William Tap, MD, Jefe de Servicios de Oncología Médica para Sarcomas, Memorial Sloan Kettering Cancer Center

La TGCT, también llamada sinovitis villonodular pigmentada (PVN), no se considera cáncer porque no se propaga a otras partes del cuerpo. Algunas personas con la enfermedad requieren múltiples cirugías, incluso amputaciones. Por lo general, se diagnostica en personas de entre 20 y 30 años y es más común en mujeres que en hombres.

Vimseltinib beneficia a más de dos tercios de los pacientes

El Dr. Tap presentó anteriormente los resultados de la prueba de ejercicio en junio de 2024 en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica. La investigación también fue publicada enla lancetaAl momento de su presentación era el autor correcto del periódico.

Este estudio incluyó a 123 pacientes, 83 de los cuales recibieron vimseltinib y 40 recibieron placebo. Los investigadores informaron que el 67% de los pacientes que recibieron vimseltinib tuvieron reducciones mensurables en el volumen del tumor en comparación con ninguno en el grupo de placebo.

Además, los pacientes del estudio que recibieron vimseltinib informaron mejoras en varias medidas clave, que incluyen:

  • Bewegungsbereich
  • Physische Funktion
  • Gelenksteifigkeit
  • Schmerz
  • Allgemeine Gesundheit

Vimseltinib tiene menos efectos secundarios que pexidartinib

El Dr. Tap dirigió anteriormente ensayos clínicos de otro fármaco para TGCT llamado pexidartinib (Turalio®). Este medicamento recibió la aprobación de la FDA en 2019. Pero debido a que puede causar daño hepático en algunos pacientes, los investigadores buscaron opciones adicionales.

Este ensayo encontró que vimseltinib tuvo muchos menos efectos secundarios que pexidartinib. Los más comunes fueron hinchazón, sarpullido, dolor de cabeza y fatiga, pero ninguno fue grave.

Es importante destacar que el fármaco no pareció causar daño hepático en los pacientes que lo recibieron. Esto es importante porque los pacientes deben seguir tomando estos medicamentos a largo plazo para mantener sus tumores bajo control.

"Creemos que vimseltinib es otra opción maravillosa para tratar a las personas con TGCT", dice el Dr. Tap.

La prueba de ejercicio fue financiada por Deciphera Pharmaceuticals.


Fuentes:

Journal reference:

Gelderblom, H.,et al.(2024). Vimseltinib versus placebo para el tumor tenosinovial de células gigantes (MOTION): un ensayo de fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Lanceta. doi.org/10.1016/s0140-6736(24)00885-7.