Explorando el potencial de las dietas cetogénicas en el tratamiento de la epilepsia
En una revisión reciente publicada en Nutrients, los investigadores examinaron los mecanismos de acción, efectividad y efectos secundarios de las variaciones de la dieta cetogénica (KD) en pacientes con epilepsia. Antecedentes La epilepsia es un trastorno neurológico que causa efectos nocivos en el sistema nervioso central, así como hepatotoxicidad y teratogenicidad. A pesar de la farmacología adecuada, los fármacos antiepilépticos, la estimulación cerebral profunda y las intervenciones quirúrgicas, algunas personas siguen siendo resistentes al tratamiento. La epilepsia reduce la calidad de vida, provoca problemas cognitivos, conductuales y personales y aumenta el riesgo de muerte. El objetivo de la terapia de la epilepsia es controlar las convulsiones, prevenir los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida del paciente. KD se considera un último recurso para las convulsiones resistentes a los medicamentos. Acerca de la reseña En…
Explorando el potencial de las dietas cetogénicas en el tratamiento de la epilepsia
En una revisión reciente publicada en Nutrients, los investigadores examinaron los mecanismos de acción, efectividad y efectos secundarios de las variaciones de la dieta cetogénica (KD) en pacientes con epilepsia.
fondo
La epilepsia es un trastorno neurológico que causa efectos nocivos sobre el sistema nervioso central, así como hepatotoxicidad y teratogenicidad. A pesar de la farmacología adecuada, los fármacos antiepilépticos, la estimulación cerebral profunda y las intervenciones quirúrgicas, algunas personas siguen siendo resistentes al tratamiento.
La epilepsia reduce la calidad de vida, provoca problemas cognitivos, conductuales y personales y aumenta el riesgo de muerte.
El objetivo de la terapia de la epilepsia es controlar las convulsiones, prevenir los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida del paciente. KD se considera un último recurso para las convulsiones resistentes a los medicamentos.
Sobre la reseña
En esta revisión, los investigadores presentan las dietas cetogénicas como una opción de tratamiento para la epilepsia.
Variantes de la dieta cetogénica, recomendaciones, mecanismos y efectos secundarios.
KD es una dieta alta en grasas, baja en carbohidratos y baja o suficiente en proteínas que conduce a la formación de cuerpos cetónicos. Contiene una proporción de 4:1 en peso de lípidos y no lípidos, donde las grasas representan el 80% del total de calorías, las proteínas el 15% y los carbohidratos el 5,0%.
La proporción óptima para recién nacidos y adolescentes es 3:1. Las indicaciones de EK incluyen convulsiones incontroladas y epilepsia resistente a los medicamentos. Las dietas alternativas para reducir los efectos secundarios y mejorar el cumplimiento del paciente incluyen la dieta Atkins modificada (MAD), la dieta de triglicéridos de cadena media (MCT) y la terapia de bajo índice glucémico (LGIT).
Los KD pueden reducir la frecuencia de las convulsiones (SFR) hasta en un 70% en afecciones como el síndrome de Angelman, trastornos del complejo 1, síndrome de Dravet, deficiencia del transportador de glucosa 1 (GLUT-1), síndrome de Doose, síndrome de epilepsia asociada a infección febril, síndrome de Ohtahara, espasmos infantiles, estado epiléptico de tipo superrefractario (SRSE), deficiencia del complejo piruvato deshidrogenasa (PDC), esclerosis tuberosa, deficiencia de adenilosuccinato liasa y cinasa tipo 5 dependiente de ciclina (CDK). Las contraindicaciones de KD incluyen errores relacionados con el metabolismo de lípidos y piruvato.
Las KD producen hiperpolarización neuronal al disminuir los niveles de glutamato mientras aumentan los neurotransmisores como la norepinefrina, la dopamina, la serotonina, la galanina, el neuropéptido Y, el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y el factor neurotrófico derivado del cerebro.
También restauran la microbiota intestinal, activan las corrientes de potasio sensibles al trifosfato de adenosina (ATP), aumentan la fosforilación oxidativa mitocondrial, mejoran la producción de antioxidantes e inhiben el objetivo de la señalización de la rapamicina (mTOR) en los mamíferos. Los KD también equilibran los sistemas de neurotransmisores excitadores e inhibidores del cerebro.
Los niveles reducidos de glucosa en pacientes cetogénicos disminuyen las concentraciones celulares de piruvato/oxalacetato, disminuyen la actividad neuronal, protegen contra las convulsiones y mejoran la neuroprotección.
KD se usa para tratar la diabetes tipo 2; Sin embargo, pueden producirse efectos secundarios como diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, deshidratación, formación de cálculos renales y daño hepático.
Las dietas alternativas, como la dieta de triglicéridos de cadena media (MCT), la dieta Atkins modificada (MAD) y el tratamiento de bajo índice glucémico (LGIT), son más tolerables; Sin embargo, las dietas MCT intravenosas pueden provocar disfunción hepática, deficiencia grave de hierro y aumentos temporales de los triglicéridos y el colesterol.
Investigación sobre la eficacia de la dieta cetogénica en pacientes con epilepsia
Ensayos clínicos aleatorios han comparado la eficacia de los fármacos antiepilépticos estándar con los DAM en el tratamiento de convulsiones intratables en niños.
El MAD mejoró tanto las convulsiones como las características de comportamiento. Como primera terapia nutricional para niños menores de dos años, la dieta cetogénica estándar (KD) resultó más beneficiosa.
MAD fue más eficaz después de cuatro semanas que KD convencional después de 12 semanas y también fue mejor tolerado. Cuando múltiples tratamientos antiepilépticos no lograron controlar las convulsiones de un bebé, KD fue más eficaz que la medicación sola y redujo la necesidad de polifarmacia.
Además, las fórmulas cetogénicas aumentaron el cumplimiento y redujeron las convulsiones de manera más efectiva que la MAD sola durante el primer mes de terapia anticonvulsivante. En pacientes adultos con epilepsia, KD puso fin al SRSE en la mayoría de los casos (73%), observándose efectos dentro de la primera semana.
Los ensayos controlados aleatorios han demostrado que los pacientes que logran un estado libre de convulsiones con la dieta cetogénica pueden mantener el estado libre de convulsiones incluso cuando se producen convulsiones irruptivas.
Ensayos controlados paralelos, aleatorios, no ciegos, abiertos y que evaluaron la eficacia y seguridad de una dieta que contiene lípidos y no lípidos en diferentes proporciones para el tratamiento de casos resistentes de epilepsia pediátrica en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias encontraron que proporciones cetogénicas inferiores a 4:1 también benefician el control de las convulsiones.
El tratamiento de los espasmos infantiles con EK clásica pareció ser tan eficaz como la terapia con ACTH. Además de reducir la frecuencia de las convulsiones, los beneficios de la KD incluyeron una reducción de la intensidad de las convulsiones y una mejora en la función cognitiva, el impulso, el estado de ánimo y la calidad de vida.
Conclusiones
Según los resultados de la revisión, KD trata la epilepsia resistente a los medicamentos y los trastornos de epilepsia intratables en niños y adolescentes. Ayuda con la epilepsia generalizada, pero menos con las convulsiones focales complejas.
Las principales indicaciones incluyen estado epiléptico resistente y superresistente, epilepsia focal, multifocal y generalizada. Los mecanismos anticonvulsivos de la EK incluyen reducir los niveles de glutamato y aumentar la dopamina, la norepinefrina, la serotonina, el GABA, el neuropéptido Y y los factores neurotróficos derivados del cerebro. KD también altera la flora intestinal y aumenta la actividad mitocondrial.
Aunque las KD pueden reducir o eliminar la frecuencia e intensidad de las convulsiones, los pacientes consideran que el cumplimiento de las KD es oneroso y poco atractivo debido a los efectos secundarios gastrointestinales y la hipercolesterolemia.
Se necesitan ensayos clínicos aleatorios a gran escala, controlados con placebo y doble ciego con poblaciones diversas y seguimientos más prolongados para proporcionar evidencia de alta calidad sobre los resultados a largo plazo de la EK y confirmar sus efectos cognitivos y de desarrollo.
Fuentes:
-
Borowicz-Reutt, K.; Krawczyk, M.; Czernia, J. (2024) Dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia.Nutrientes.doi: https://doi.org/10.3390/nu16091258. https://www.mdpi.com/2072-6643/16/9/1258